Estatinas: qué son y cuándo deben formar parte del tratamiento
En el último tiempo, principalmente en las redes sociales, se puso en duda la necesidad de controlar el colesterol. Así, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Obesidad y Diabetes, no solamente explican este tema controvertido, sino que también se analizan los tratamientos más recomendados.
Pero más allá de los consejos, lo primero que se destaca es que cada persona es única y, por ende, no se debe generalizar. Las recomendaciones sobre tratamientos, en un país en el cual el 72% se automedica, siempre deben ser prescriptas por el médico.
El Dr. José Silveyra (MN 118.085) , médico cardiólogo, presidente del Comité y miembro de la FAC, señala que "no se puede generalizar en un reel o un posteo para alentar o dejar de tomar un fármaco. La receta es un acto ético que se desprende de un análisis del estado de salud específico de una persona y que se adapta a sus necesidades".
Los fármacos, y en particular las estatinas, juegan un papel esencial, ya que reducen la síntesis de colesterol en el hígado, lo que disminuye los niveles de LDL (colesterol malo) y, en menor medida, puede aumentar los niveles de HDL (colesterol bueno). Este abordaje farmacológico no solo baja el riesgo de eventos cardiovasculares, sino que también puede contribuir a una mayor longevidad.
Acompañada de una dieta balanceada y baja en grasas, sin sal agregada ni alimentos ultraprocesados, la realización sistemática de actividad física, no fumar y sin consumo excesivo de alcohol, las estatinas colaboran en la prevención de eventos cardiovasculares mejorando la cantidad y calidad de vida.
Susan Lonetti ( susan.lonetti@gmail.com ) 54911-6852-5477
Te puede interesar
Mercenarios colombianos en el mundo: “Una tragedia nacional”
Las escasas perspectivas laborales, la limitadísima protección social y la esperanza de ganarle a la pobreza han llevado a miles de colombianos a luchar guerras lejos de casa.
Becas Progresar: lo que necesitás saber para postularte en agosto
Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.
Más del 95% de los incendios forestales son por causa humana
Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.
Los Valles Calchaquíes avanzan en dos nuevos miradores
Autoridades del Ente Tucumán Turismo supervisaron el progreso de las obras en El Mollar y en El Cristo de La Quebradita en Tafí del Valle.