Estatinas: qué son y cuándo deben formar parte del tratamiento
En el último tiempo, principalmente en las redes sociales, se puso en duda la necesidad de controlar el colesterol. Así, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Obesidad y Diabetes, no solamente explican este tema controvertido, sino que también se analizan los tratamientos más recomendados.
Pero más allá de los consejos, lo primero que se destaca es que cada persona es única y, por ende, no se debe generalizar. Las recomendaciones sobre tratamientos, en un país en el cual el 72% se automedica, siempre deben ser prescriptas por el médico.
El Dr. José Silveyra (MN 118.085) , médico cardiólogo, presidente del Comité y miembro de la FAC, señala que "no se puede generalizar en un reel o un posteo para alentar o dejar de tomar un fármaco. La receta es un acto ético que se desprende de un análisis del estado de salud específico de una persona y que se adapta a sus necesidades".
Los fármacos, y en particular las estatinas, juegan un papel esencial, ya que reducen la síntesis de colesterol en el hígado, lo que disminuye los niveles de LDL (colesterol malo) y, en menor medida, puede aumentar los niveles de HDL (colesterol bueno). Este abordaje farmacológico no solo baja el riesgo de eventos cardiovasculares, sino que también puede contribuir a una mayor longevidad.
Acompañada de una dieta balanceada y baja en grasas, sin sal agregada ni alimentos ultraprocesados, la realización sistemática de actividad física, no fumar y sin consumo excesivo de alcohol, las estatinas colaboran en la prevención de eventos cardiovasculares mejorando la cantidad y calidad de vida.
Susan Lonetti ( susan.lonetti@gmail.com ) 54911-6852-5477
Te puede interesar
Lenguaje infantil: ¿el secreto de la comunicación humana?
Un nuevo estudio revela que la manera en que los humanos adultos hablan con los niños pequeños es excepcional, lo que podría representar uno de los secretos del dominio del lenguaje por parte de nuestra especie.
OMS: soledad afecta a una de cada seis personas en el mundo
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de las 871.000 muertes anuales causadas por la soledad en el mundo y enfatiza que unas "conexiones sociales fuertes" pueden conducir a una vida más larga.
El PC chino supera los 100 millones de afiliados
Fortalecimiento de las organizaciones de base por impulso de Xi Jinping. Obreros y campesinos ahora solo representan el 33 por ciento del total.
El ADN del cabello: secretos, diversidad genética y desigualdad algorítmica
Un consorcio científico internacional, junto al programa nacional PoblAr, busca revertir décadas de estudios sesgados y revelar qué dice realmente el cabello sobre la identidad latinoamericana, la historia evolutiva y las desigualdades científicas. Por qué el pelo es un símbolo cultural y qué líneas de trabajo se están llevando a cabo en la industria cosmética y en el ámbito forense.