
Chahla dialogó con vecinos y turistas en la sede del Municipio
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
En el último tiempo, principalmente en las redes sociales, se puso en duda la necesidad de controlar el colesterol. Así, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Obesidad y Diabetes, no solamente explican este tema controvertido, sino que también se analizan los tratamientos más recomendados.
Información General29 de junio de 2025Pero más allá de los consejos, lo primero que se destaca es que cada persona es única y, por ende, no se debe generalizar. Las recomendaciones sobre tratamientos, en un país en el cual el 72% se automedica, siempre deben ser prescriptas por el médico.
El Dr. José Silveyra (MN 118.085) , médico cardiólogo, presidente del Comité y miembro de la FAC, señala que "no se puede generalizar en un reel o un posteo para alentar o dejar de tomar un fármaco. La receta es un acto ético que se desprende de un análisis del estado de salud específico de una persona y que se adapta a sus necesidades".
Los fármacos, y en particular las estatinas, juegan un papel esencial, ya que reducen la síntesis de colesterol en el hígado, lo que disminuye los niveles de LDL (colesterol malo) y, en menor medida, puede aumentar los niveles de HDL (colesterol bueno). Este abordaje farmacológico no solo baja el riesgo de eventos cardiovasculares, sino que también puede contribuir a una mayor longevidad.
Acompañada de una dieta balanceada y baja en grasas, sin sal agregada ni alimentos ultraprocesados, la realización sistemática de actividad física, no fumar y sin consumo excesivo de alcohol, las estatinas colaboran en la prevención de eventos cardiovasculares mejorando la cantidad y calidad de vida.
Susan Lonetti ( [email protected] ) 54911-6852-5477
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
El premier invita a León XIV a Israel. Mientras, se producen nuevos ataques del Estado judío sobre Gaza, con los palestinos acorralados en el infierno.
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.