Tucumán y el desafío de que más mujeres usen la bicicleta
En la provincia, organizaciones sociales y colectivos ciclistas visibilizan las barreras que enfrentan las mujeres al pedalear.
En Tucumán, como en muchas ciudades del país, el uso de la bicicleta es cada vez mayor, pero persisten desigualdades que limitan su acceso pleno para las mujeres. A través de campañas urbanas y testimonios locales, se pone en evidencia que la inseguridad vial, el acoso callejero y la falta de infraestructura con perspectiva de género son obstáculos concretos para que más mujeres usen este medio sustentable de transporte.
Según organizaciones como Meta Bici, muchas mujeres evitan pedalear por temor a la violencia o por rutas no iluminadas y desconectadas. Además, la distribución desigual de tareas de cuidado también influye en sus hábitos de movilidad.
“No pedaleamos menos por gusto, sino porque muchas veces no nos sentimos seguras”, expresan desde el colectivo. Además aseguran que "solo el 20 por ciento de viajes en bici, en un día, lo hacen mujeres"
La propuesta de fondo incluye más y mejores bicisendas, iluminación, campañas de respeto en el tránsito y el fortalecimiento del sistema de bicicletas públicas con incentivos que prioricen a mujeres y diversidades.
Una ciudad más justa también se construye desde el manubrio. Promover la movilidad con perspectiva de género es clave para garantizar el derecho a circular libremente.
📲 Conocé más sobre esta iniciativa en el reel publicado en Instagram
Te puede interesar
Mercenarios colombianos en el mundo: “Una tragedia nacional”
Las escasas perspectivas laborales, la limitadísima protección social y la esperanza de ganarle a la pobreza han llevado a miles de colombianos a luchar guerras lejos de casa.
Becas Progresar: lo que necesitás saber para postularte en agosto
Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.
Más del 95% de los incendios forestales son por causa humana
Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.
Los Valles Calchaquíes avanzan en dos nuevos miradores
Autoridades del Ente Tucumán Turismo supervisaron el progreso de las obras en El Mollar y en El Cristo de La Quebradita en Tafí del Valle.