Información General Por: Redacción23 de junio de 2025

Celebraron el Inti Raymi en el Museo Arqueológico Menhires

El pasado fin de semana, el Museo Arqueológico a Cielo Abierto Menhires del Valle de Tafí fue escenario de una emotiva ceremonia ancestral para dar la bienvenida al Año Nuevo Andino 5533, en el marco del Inti Raymi, la tradicional Fiesta del Sol.

Museo Arqueológico Menhires

El encuentro, que contó con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán, fue organizado por la comunidad indígena encabezada por la Cacique Margarita Mamaní; y reunió a alrededor de 120 personas, entre integrantes de pueblos originarios, visitantes, abanderados escolares, representantes del Cuerpo de Bomberos y turistas.

El Inti Raymi, que marca el solsticio de invierno en el hemisferio sur, simboliza para los pueblos andinos el fin de un ciclo y el renacer de la tierra, que comienza a tomar fuerza en preparación para recibir las semillas durante el mes de agosto, mes de la Pachamama.

Desde las primeras horas del día, los presentes esperaron con recogimiento la llegada de los primeros rayos del sol, entre las 8:30 y las 9:15. La ceremonia incluyó el encendido del Abuelo Fuego, las ofrendas a la Pachamama, el izamiento de las banderas Argentina y Wiphala y la entonación del Himno Nacional.

El encuentro finalizó en la Casa Mujer Indígena Bartolina Sisa, donde se compartieron alimentos típicos.

El Ente Cultural de Tucumán reafirma su compromiso con la visibilización y el acompañamiento a las culturas originarias.

Te puede interesar

Mercenarios colombianos en el mundo: “Una tragedia nacional”

Las escasas perspectivas laborales, la limitadísima protección social y la esperanza de ganarle a la pobreza han llevado a miles de colombianos a luchar guerras lejos de casa.

Becas Progresar: lo que necesitás saber para postularte en agosto

Durante el mes de agosto se habilitará la segunda convocatoria de las Becas Progresar, un programa nacional que acompaña a estudiantes de todos los niveles para que puedan continuar su formación académica.

Más del 95% de los incendios forestales son por causa humana

Cada año, el fuego arrasa miles de hectáreas en Argentina, poniendo en riesgo ecosistemas y comunidades. En el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, especialistas del INTA analizan causas, consecuencias y ofrecen una mirada crítica a los recortes en el área de CyT.

Los Valles Calchaquíes avanzan en dos nuevos miradores

Autoridades del Ente Tucumán Turismo supervisaron el progreso de las obras en El Mollar y en El Cristo de La Quebradita en Tafí del Valle.