Docentes de la UNT convocan a un paro por 48 horas
ADIUNT convoca a un cese de actividades en reclamo de salarios dignos y en defensa de la universidad pública ante el ajuste presupuestario. Se realizarán el 11 y 12 de junio.
La docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país, nucleada en gremios como ADIUNT, ha anunciado un paro nacional de 48 horas para este martes 11 y miércoles 12 de junio. La medida de fuerza busca visibilizar y exigir una recomposición salarial urgente y la defensa irrestricta de la universidad pública frente a lo que denuncian como un "plan de ajuste y desfinanciamiento" por parte del gobierno.
Salarios por debajo de la línea de pobreza y negociación rota
Según un comunicado difundido por los gremios, la decisión de ir al paro se fundamenta en la crítica situación económica que atraviesan los docentes. Afirman que sus salarios "están hoy por debajo de la línea de pobreza" y que han "perdido más de un 100% de poder adquisitivo frente a la inflación".
Asimismo, denuncian que el gobierno ha "roto unilateralmente la negociación paritaria", lo que agrava la situación y deja a los trabajadores sin un canal de diálogo para discutir sus demandas salariales.
Alerta por el desfinanciamiento universitario
Más allá de la cuestión salarial, la convocatoria al paro también pone el foco en el avance de un "plan de ajuste y desfinanciamiento sobre el sistema universitario". Los docentes advierten sobre las graves consecuencias que esta política podría tener para el normal funcionamiento de las casas de altos estudios y para la calidad de la educación pública.
Reclamos y llamado a la acción
Ante este panorama, los gremios docentes exigen:
Recomposición salarial YA
Basta de salarios de pobreza
Aumento del presupuesto educativo
Defensa irrestricta de la universidad pública
La medida de fuerza, que forma parte de un plan de lucha nacional que se "profundizará en las próximas semanas", busca enviar un mensaje contundente a las autoridades: "Sin salarios dignos, no hay universidad pública".
Finalmente, se realiza un llamado a "toda la docencia universitaria y preuniversitaria a sumarse activamente a esta medida de fuerza", en lo que se espera sea una jornada de alta adhesión y visibilidad.
Te puede interesar
"En Tucumán, le ganamos a Milei con el 51% de los votos"
El gobernador Osvaldo Jaldo celebró el triunfo del frente Tucumán Primero, que obtuvo más del 51% de los votos en las elecciones legislativas.
Jaldo: "Este triunfo no es un cheque en blanco"
, Jaldo valoró el clima de normalidad, armonía y paz social con el que se desarrolló la jornada en Tucumán y agradeció a los ciudadanos por su compromiso cívico.
Jaldo ganó con más del 50% de los votos
Jaldo ganó las elecciones legislativas 2025 en Tucumán y se quedó con dos de las cuatro bancas en disputa. La Libertad Avanza logró un fuerte desempeño y se adjudicó los otros dos escaños.
Milei se impuso en todo el país con más del 40 por ciento
Los libertarios lograron sendos triunfos en provincias clave como Mendoza, Santa Fe y Córdoba, a lo que se sumó lo que ya puede considerarse su bastión, la Ciudad de Buenos Aires.