America Latina Por: Redacción01 de junio de 2025

Policía panameña asesina a adolescente de comarca emberá

Unidades policiales panameñas reprimieron una manifestación que integrantes de la comarca emberá, ubicada en el este de la provincia de Panamá, realizaban por la noche del sábado, con saldo de un adolescente asesinado, informó una organización indígena.

El Congreso General de Gunayala, integrante de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip), emitió un comunicado en el cual denunció los últimos acontecimientos en torno a las protestas de los pueblos indígenas, que se han unido a las manifestaciones nacionales en rechazo a la ley 462, normativa que atenta contra los derechos de los trabajadores y del pueblo panameño.

Desde el pasado 23 de abril, distintos gremios laborales, entre ellos los docentes del sector público y de la salud, comenzaron una huelga indefinida para exigir la derogación de la norma, que estiman afecta a los trabajadores y sus familiares, privatiza los servicios de la Caja del Seguro Social (CSS) y entrega sus fondos a los bancos, mientras augura pensiones de miseria.

El Congreso General de Gunayala aseveró en su comunicado que la represión “hoy ha alcanzado niveles que resquebraja totalmente el sistema democrático panameño y violenta los derechos humanos. Los estamentos de seguridad instruidos por la alta cúpula del gobierno han salido a matar que solo en un sistema dictatorial es capaz y sin remordimientos asumir una actitud de esta naturaleza”.

“Hoy, una vez más el pueblo hermano Emberá de Arimae, ha sido objeto de represión donde un joven pierde su vida al recibir perdigones de parte de los miembros de control de multitudes y Senafront (Servicio Nacional de Fronteras)”, aseveró.

Denunció que este hecho se une a otros episodios “donde miembros del pueblo hermano Ngäbe Bugle han sido afectados, incluyendo niños, niñas que han salido heridos por las represiones de los antimotines y miembros del Servicio Nacional de Fronteras”.

Manifestó que la represión no solo es física, sino que hoy, “al igual que los gobiernos dictatoriales usan el sistema de justicia para doblegar las genuinas protestas que forman parte de los derechos que tienen los pueblos para hacer sentir su rechazo a las medidas antipopulares de los gobiernos. Encarcelan líderes indígenas como recursos para intimidar, pero, los pueblos nacen libres, eso debería saber el supuesto civilista del palacio de las Garzas”.

La entidad llamó a la Defensoría del Pueblo, a organismos de derechos humanos nacionales, a la iglesia u otras organizaciones internacionales de los derechos humanos “que deben jugar su papel frente a las acciones del gobierno”.

“Hoy más que nunca, han intensificado la persecución a los líderes indígenas, buscan criminalizar las protestas para justificar sus violaciones. Hecho que hoy mantiene a 5 líderes Emberás judicializados en abierta violación al sistema de justicia y termina matando a un niño emberá”, externó. TeleSur

Te puede interesar

Lula frente a los aranceles de Trump: «Nadie pone las manos en Brasil»

El presidente de Brasil , Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer jueves frente a la amenaza arancelaria de Estados Unidos que el mandatario de ese país, Donald Trump, «debe saber que nadie pone las manos en Brasil».

La protección ambiental en América Latina, en caída libre

Muchos países de América Latina están desmantelando aceleradamente su legislación ambiental. La promesa de desarrollo basado en el extractivismo es una ilusión, advierten expertos.

Perú: Organizaciones sociales protestan para exigir la renuncia de Dina Boluarte

La población movilizada cuestiona el reciente aumento del sueldo de la mandataria peruana, a casi 10 mil dólares, así como la política laboral del Gobierno en favor de la empresa y que las grandes agroexportadoras reciban millonarios beneficios tributarios en desmedro de quienes, por ejemplo, se dedican a la agricultura familiar.

Mural intacto de 3.000 años sorprende a arqueólogos en Perú

Un mural de entre 3.000 y 4.000 años, con figuras tridimensionales y colores vibrantes, fue hallado intacto en Perú. El descubrimiento sorprende por su iconografía única en la arqueología del país.