China traerá muestras de un asteroide
China dio inicio a una ambiciosa misión con el objetivo de traer muestras de un asteroide a la Tierra, como parte de un esfuerzo más amplio para explorar el sistema solar y lograr avances en ciencia planetaria, uso de recursos y defensa. La nave espacial Tianwen-2 despegó a bordo de un cohete en el suroeste de China en la madrugada de ayer jueves.
Un cohete Long March-3B que transportaba la sonda Tianwen-2 —que significa “Preguntas al cielo”— despegó de la base de lanzamiento de Xichang, en la provincia de Sichuan (suroeste), a la 1:31 (17:31 GMT), según informó la agencia oficial de noticias china Xinhua. Aproximadamente 18 minutos después, la sonda Tianwen-2 se colocó en una órbita de transferencia entre la Tierra y el asteroide “469219 Kamo'oalewa” (también llamado “2016 HO3”), según declaró la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), según la agencia Xinhua.
Es el comienzo de un largo viaje: la nave tardará más de un año en llegar al asteroide “2016 HO3”. Se espera que llegue en el verano de 2026 a este cuasi-satélite de la Tierra. La sonda Tianwen-2 primero tomará muestras de este asteroide cercano a la Tierra. Los científicos creen que estas muestras contienen pistas sobre los orígenes y la evolución del sistema solar.
Pero la misión no termina ahí. Tras lanzar su cápsula de retorno, Tianwen-2 continuará su camino hacia un segundo objetivo, probablemente un cometa situado en el cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter, según informa nuestra corresponsal en Pekín, Clea Broadhurst.
Ambiciones
Esta misión con doble destino es una novedad para China. Si tiene éxito, el país se convertirá en el tercero del mundo, después de Estados Unidos y Japón, en traer muestras de un asteroide. Se trata de una hazaña tecnológica, pero también de una demostración de poderío.
Para Pekín, lo que está en juego es estratégico: se trata de afirmar su lugar en la próxima era de la exploración espacial. Pero también es un objetivo científico: comprender mejor el origen del agua y los compuestos orgánicos en el sistema solar y estudiar la dinámica de los asteroides, su formación y los peligros potenciales que representan para la Tierra.
Y esto es solo el principio: la próxima misión, Tianwen-3, tiene previsto traer rocas marcianas de aquí a 2031. Tianwen-4, por su parte, tendrá como meta las lunas de Júpiter e incluso sobrevolará Urano.
China ya ha enviado sondas en el pasado para recoger muestras. En 2024 trajo a la Tierra fragmentos de la cara oculta de la Luna, una primicia mundial. En 2019, el país posó una nave en la cara oculta de la Luna, otra novedad. Al año siguiente, finalizó Beidou, su sistema de navegación satelital. China invierte miles de millones de euros en su programa espacial para alcanzar a Estados Unidos y Rusia. Tiene previsto enviar astronautas a la Luna de aquí a 2030. AFP
Te puede interesar
Investigadores de la ONU dicen que Israel comete "genocidio"
Investigadores de Naciones Unidas acusan a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos" que viven ahí.
Qatar pide abandonar la "doble moral" y "castigar a Israel"
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
Récord: casi 100.000 personas con más de 100 años en Japón
Japón llegó a un récord de más de 99.000 personas con más de 100 años de edad, y casi el 90 por ciento de ellas son mujeres, según datos oficiales. Las cifras ponen de relieve, también, la crisis demográfica del país.
Un informe advierte sobre el deterioro de la democracia global
El deterioro de la democracia a nivel global se mantiene, mientras la libertad de expresión se sitúa en su punto más bajo en medio siglo, denunció en su informe anual publicado este jueves el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), con sede en Estocolmo.