Venezuela confirmó la liberación de un ciudadano estadounidense que había encarcelado
La entrega se produjo el martes, pero no había sido informada oficialmente por las autoridades venezolanas hasta ahora.
El Gobierno de Venezuela confirmó la entrega a Estados Unidos de un ciudadano de aquel país detenido en su territorio, quien habría confesado haber ingresado al país con la intención de ejecutar actos terroristas. La entrega se produjo el martes, pero no había sido informada oficialmente por las autoridades venezolanas hasta ahora.
El anuncio corrió por cuenta del ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, durante la emisión número 527 de su programa “Con el Mazo Dando”, transmitido en las últimas horas a través de la televisora estatal venezolana.
Cabello indicó que el ciudadano entregado había declarado ante organismos de Justicia que su propósito en Venezuela era cometer acciones violentas. Se trata del ciudadano Joe St. Clair, veterano de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
La liberación del veterano es resultado de conversaciones entre ambos Gobiernos, reveló la televisora multiestatal Telesur, con sede en Caracas, informó la agencia de noticias Xinhua.
El acuerdo incluiría la extensión temporal de la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.
Cabello también advirtió que sectores de extrema derecha, tanto dentro como fuera del país, continúan promoviendo planes desestabilizadores con miras a sabotear los comicios del próximo
domingo.
"El pueblo se organiza para votar, mientras la extrema derecha conspira para causar violencia", señaló Cabello, quien también ejerce funciones como secretario general del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela.
Finalmente, aseguró que más de 400 observadores internacionales acompañarán las elecciones del 25 de mayo, las cuales, aseguró, transcurrirán con plena normalidad.
Te puede interesar
Brasil: Diputados aprueba ley que prohíbe uso de animales en pruebas de cosméticos
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que prohíbe el uso de animales vertebrados vivos en las pruebas de ingredientes o productos de higiene personal, cosméticos y perfumes, incluso para determinar su peligrosidad, eficacia o seguridad. El texto será enviado a la presidencia para su aprobación.
Uruguay defiende la integración de Latinoamérica por encima de ideologías y fronteras
El nuevo Gobierno de Uruguay tiene excelentes relaciones con Argentina, pese a las diferencias ideológicas de sus líderes, y con Brasil, lo que no le impide recordarle una vieja pendencia fronteriza, pero aún no planea normalizarlas con Venezuela, aseguró su canciller, Mario Lubetkin.
Lula aboga por estrechar vínculos entre el Mercosur y el Sudeste Asiático
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva argumentó ayer miércoles que un acercamiento entre los países del Cono Sur y el Sudeste Asiático beneficiaría al comercio mundial. Lula recibió al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, en visita oficial de Estado.
Brasil reduce mortalidad por hepatitis
Brasil ha logrado reducir la mortalidad por hepatitis en los últimos diez años gracias al avance de la vacunación. Así lo indica el Boletín Epidemiológico de Hepatitis Virales , publicado ayer martes por el Ministerio de Salud. La encuesta ofrece un panorama general de estas enfermedades en el país. La iniciativa forma parte de la movilización Julio Amarillo, un mes dedicado a sensibilizar sobre el tema.