A 40 años de la Bicameral, la Legislatura rindió homenaje a sus integrantes
En un acto cargado de simbolismo, se evocó aquel histórico momento y se recordó el valor de los testimonios que sentaron las bases para los juicios por delitos de lesa humanidad.
Al cumplirse hoy cuatro décadas de la presentación del Informe de la Comisión Bicameral Investigadora sobre la violación de los Derechos Humanos en la provincia, se llevó a cabo un acto conmemorativo en el Salón de la Memoria de la Legislatura. El evento fue encabezado por el vicepresidente segundo del cuerpo, Alfredo Toscano, acompañado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Gabriel Yedlin, y el vocal de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Posse.
Durante la ceremonia, se rememoró aquel momento institucional y se entregaron reconocimientos a quienes integraron la comisión, creada por la Ley N.º 5599 durante la gestión del gobernador Fernando Riera, a instancias de los familiares de detenidos-desaparecidos. El objetivo de dicha comisión era contribuir al esclarecimiento de crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado en la provincia: desapariciones forzadas, violaciones a los derechos humanos, apropiación de menores, usurpaciones y delitos conexos.
El informe final fue aprobado en sesión extraordinaria el 20 de mayo de 1985, en la antigua sede legislativa.
Alejandro Sangenis, quien presidió aquella comisión, recordó que la tarea fue “épica” y solo pudo concretarse gracias al coraje de los familiares de las víctimas, al respaldo del gobernador Riera y al decidido apoyo del presidente Raúl Alfonsín.
Sangenis destacó, además, que el informe constituyó un insumo esencial para los juicios posteriores contra los responsables de crímenes de lesa humanidad: “Gracias a esa documentación se pudo avanzar en los procesos judiciales que todavía hoy continúan en el ámbito de la Justicia Federal”.
Por su parte, la Dra. Alicia Noli, quien ofició como asesora legal de la Comisión Bicameral, rememoró que, a pesar de la restauración democrática, aún se respiraba un clima de amenazas e intimidación. “Uno sabía que había personas que inventaban historias, que mentían, que buscaban sabotear la tarea de la comisión. Incluso yo misma fui amenazada”, denunció.
Noli valoró el acto como un gesto de memoria institucional: “Es muy significativo que la Legislatura haya decidido reivindicar este trabajo. La Legislatura debe mirarse a sí misma y continuar legislando en favor de la convivencia democrática y el fortalecimiento del Estado de Derecho en esta región”.
A su turno, el legislador Gabriel Yedlin, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor, comparó el informe provincial con el “Nunca Más” elaborado por la CONADEP: “Hoy quisimos homenajear y reconocer a quienes trabajaron incansablemente para consolidar las evidencias que permitieron hacer justicia”.
Yedlin también subrayó la valentía de los familiares que ofrecieron su testimonio: “Es la valentía de esas madres y abuelas la que debemos trasladar a nuestro tiempo. Para que nadie se sienta reprimido, para que podamos expresarnos y recordar que vivir en democracia es saludable y necesario, aun con diferencias”.
Durante el acto, se entregaron distinciones a Alejandro Sangenis; a familiares de los exsenadores Carlos Meschuitz y Armando Baunaly; del exdiputado Arturo Sassi; y a los asesores jurídicos de la comisión: Alicia Noli, Liliana Vitar y José Vitar.
También participaron del acto los legisladores José Cano, Raquel Nievas, Agustín Romano Norri y Javier Noguera, así como la vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, profesora Mercedes Leal, entre otros invitados.
Te puede interesar
Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei
La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.
Kicillof defendió la estatización de YPF y sembró dudas sobre Milei
"Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos" El Gobernador de Buenos Aires habló sobre la decisión de la jueza Loretta Preska y acusó al Presidente de “pavear en un canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar”.
Jaldo cuestiona el uso que hace la Nación de los fondos que le corresponden a Tucumán
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
“Creen que van a sustituir la identidad cultural… estúpidos, no van a poder”
La expresidenta enumeró las acciones culturales durante su gobierno, luego del Encuentro por el 25 de Mayo: “Ellos no construyeron ni una puta escuela”, afirmó.