Avanza la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques
La propuesta legislativa tiene como objetivo crear un cuerpo profesionalizado que garantice la protección, conservación y manejo sostenible de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia.
La Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Honorable Legislatura trabajó hoy los aportes al proyecto de ley que propone la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques de Tucumán. Del encuentro, presidido por el legislador Javier Noguera, participaron los legisladores Hugo Ledesma, Sandra Figueroa, Silvia Elías de Pérez, Adriana Najar y Maia Martínez.
La propuesta legislativa tiene como objetivo crear un cuerpo profesionalizado que garantice la protección, conservación y manejo sostenible de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia, fortaleciendo la gestión ambiental y asegurando presencia territorial en zonas de alto valor ecológico.
Durante la jornada, los parlamentarios escucharon los aportes técnicos de autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales, así como también de especialistas y referentes en la materia. Estuvieron presentes David Flores, director general de la Fundación Miguel Lillo; el guardaparque nacional Pablo Waisman; el secretario de Ciencia, Innovación y Vinculación Tecnológica, Sergio Georgeff; el Dr. Juan Pablo Juliá, director de la Reserva Experimental Horco Molle; y el Prof. Pedro Valdés, integrante del Grupo de Estudios Rurales de Tucumán (GERTUC).
Al respecto, el legislador Javier Noguera explicó que vienen llevando adelante "un trabajo muy importante de varios meses de reflexión con respecto a una norma que establezca controles precisos y una vigilancia estricta en nuestras zonas de reserva de bosque". Subrayó que actualmente hay áreas protegidas en la provincia "sin tutela efectiva", y que el proyecto de ley busca dar respuesta a esa situación.
El presidente de la comisión destacó que la norma se está enriqueciendo a partir de “las experiencias de biólogos, guardaparques, y de instituciones académicas como la Fundación Miguel Lillo y la Facultad de Ciencias Naturales”. Aseguró que el texto final estará alineado tanto con las demandas concretas de Tucumán como con las legislaciones de avanzada que existen en otras provincias y países.
También señaló que el proyecto no implicará un compromiso presupuestario cuantioso, y recordó que ya se realizaron varias reuniones de comisión sobre el tema. “Probablemente esta sea la última con participación de todos los sectores que fueron haciendo aportes. Hemos pasado a un cuarto intermedio hasta el lunes próximo para hacer una reflexión interna de la comisión sobre los aspectos técnicos y jurídicos de la norma”, explicó.
Finalmente, valoró el trabajo realizado sobre el proyecto original presentado por la legisladora Silvia Elías de Pérez, al considerar que se trató de "una base consistente e interesante" que se potenció con la mirada de quienes tienen experiencia directa en el territorio.
Te puede interesar
"El gobernador es quien conduce y yo lo acompaño"
En conferencia de prensa, la intendenta Rossana Chahla se refirió al reciente encuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el ex intendente Germán Alfaro, que generó revuelo dentro del oficialismo tucumano.
Jaldo viajó a Buenos Aires para tratar temas claves para Tucumán
El Primer Mandatario Osvaldo Jaldo mantiene una agenda centrada en obras de infraestructura y en la defensa de los recursos provinciales.
Docentes universitarios inician paro por 48 horas
La situación se enmarca en un contexto de creciente tensión entre el sector universitario y el Gobierno nacional.
Elecciones CABA 2025: votó solo el 56 % del padrón, la participación más baja desde 1997
La concurrencia quedó muy por debajo de los promedios históricos. En 2019 había sido del 79,8% y en 2023 del 76,7%.