Los salarios se ubicaron por debajo de la inflación de marzo
El índice de salarios registró un aumento del 3% mensual en el mes de marzo, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Sin embargo, no lograron alcanzar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer mes del año, que cerró en 3,7%.
En comparación interanual, los salarios registraron un incremento de 85,7%, superando a la inflación interanual de marzo, la cual cerró en 55,9%.
Según el INDEC, el crecimiento mensual estuvo impulsado, principalmente, por el sector privado no registrado (5,1%).
Por su parte, el sector privado registrado subió 2,2% y el sector público un 3,3%.
En términos interanuales, el índice de los salarios subió un 85,7%, como consecuencia de los incrementos del 75,8% en el sector privado registrado, 66,7% en el sector público y 183,1% en el sector privado no registrado.
En lo que respecta al tercer mes del año, los salarios acumulan una suba del 10% respecto de diciembre del 2024.
Esto es debido al aumento del 23,2% del sector privado no registrado, 8,9% del sector público y 6,9% del sector privado registrado.
Te puede interesar
China no teme una guerra comercial con EEUU
Si Washington insiste, afirma Pekín, "adoptaremos las medidas correspondientes"
China impone "tarifa portuaria especial" a buques de EE.UU.
En respuesta a una medida similar impulsada por Washington contra los barcos chinos, los buques de EE.UU. tendrán que pagar una "tarifa portuaria especial".
"La apertura de las importaciones le está haciendo mucho daño a Tucumán"
El gobernador en uso de licencia se refirió en rueda de prensa a la situación de crisis que atraviesan algunos sectores productivos como autopartes -caso Scania- y textil.
Energía fijó nuevos precios para el bioetanol de caña de azúcar
Pasó de $857,000 a $891,286 por litro, resultado de las negociaciones impulsadas por el ministro de Economía de Tucumán.