«Canadá no está a la venta», advierte el primer ministro Carney a un insistente Donald Trump
El primer ministro canadiense, Mark Carney, le dijo ayer martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca que «Canadá no está a la venta».
En un ambiente distendido, Trump respondió a las palabras de Carney con «nunca digas nunca» y «me encanta Canadá», además de señalar en otro momento que su preferencia sería que Canadá formara parte de Estados Unidos.
El republicano insiste dese hace meses en que Canadá debería integrarse a Estados Unidos como su estado número 51, algo que Carney, ganador de las recientes elecciones canadienses, ha descartado tajantemente.
Trump afirmó este martes durante el encuentro bilateral que habría «impresionantes beneficios» para los canadienses si el país se uniese a EE.UU. como «impuestos más bajos, un ejército gratuito».
«Sería un maravilloso matrimonio porque son dos lugares que se llevan muy bien», insistió Trump a lo que Carney respondió aludiendo al pasado de promotor inmobiliario de Trump.
«Como sabe por el mercado inmobiliario, hay algunos lugares que nunca están a la venta. Estamos sentados en uno de esos en estos momentos. Y el Palacio de Buckingham que usted visitó también», explicó el primer ministro de Canadá.
«Es cierto», respondió Trump.
Trump anticipa que renegociará el T-MEC con México y Canadá
Aunque Trump valoró positivamente el tratado comercial trilateral con Canadá y México, el T-MEC, dijo que sus socios no lo han respetado y recordó que se «renegociará muy pronto».
«(El T-MEC) ha sido muy efectivo y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso es un problema. La gente no lo ha respetado», explicó Trump en el Despacho Oval junto a Carney.
«Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto», añadió el presidente estadounidense, antes de añadir que el actual tratado comercial, cuya negociación impulsó Trump en su primer mandato (2017-2021), supone una mejora con respecto al anterior acuerdo, el TLCAN, que ha criticado repetidamente.
El T-MEC, rubricado en 2018 y en vigor desde 2020, deberá revisarse obligatoriamente antes de julio de 2026, tal y como estipularon los tres países firmantes.
Durante su encuentro ante las cámaras, el presidente estadounidense insistió en que EE.UU. no necesita ni quiere los productos que Canadá vende, como los automóviles o el petróleo.
«Queremos hacer los automóviles, tenemos una enorme abundancia de energía, más que ningún otro país», subrayó el líder estadounidense.
Una reunión «muy constructiva»
Tras salir de la Casa Blanca, el líder canadiense calificó la reunión que mantuvo con Trump como «muy constructiva».
El primer ministro añadió en una rueda de prensa en la Embajada de Canadá en Washington, que los dos líderes acordaron mantener «nuevas reuniones en las próximas semanas» para redefinir la relación bilateral.
Carney explicó el encuentro como «el fin del principio de un proceso en el que Estados Unidos y Canadá redefinirán su relación trabajando juntos. La cuestión ahora es cómo vamos a cooperar en el futuro, como podemos edificar una relación económica y de seguridad basada en el respeto mutuo».
Sobre los aranceles que la Administración de Trump ha impuesto a exportaciones de Canadá como el acero, aluminio, la energía y algunos productos del automóvil, Carney contestó con un «ya veremos» cuando se le preguntó si seguirán en vigor durante meses.
Carney y Trump mantuvieron este martes en Washington su primera reunión cara a cara para iniciar negociaciones que eliminen los aranceles impuestos por Estados Unidos a su vecino del norte y establecer una nueva relación.
Te puede interesar
Inesperada derrota del gobierno: Por un voto rechazan Ficha Limpia en el Senado
El resultado cayó como un baldazo de agua fría en varios actores que componen el círculo de los "dialoguistas". Quizás el gesto más notorio de eso fue la cara de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Los senadores tucumanos Manzur y Mendoza en contra mientras que Avila votó a favor
El mundo expectante, humo negro, aún sin nuevo papa
Los cardenales encerrados en la Capilla Sixtina no lograron consenso. Más de 45 mil fieles en la plaza San Pedro a la espera del sucesor de Francisco.
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
Los abusos sexuales a monjas por parte de sacerdotes son cada vez menos un tabú dentro de la Iglesia católica y por ello hay más denuncias, que el sucesor del papa Francisco tendrá que abordar.
Del ‘Mayday’ migrante en EE.UU. al respaldo a Petro en Colombia: las claves del Primero de Mayo
América salió a las calles este Primero de Mayo entre aplausos al sindicalismo histórico y gritos de auxilio contra la precariedad. Desde Washington hasta Montevideo, miles de trabajadores, líderes indígenas, jubilados, funcionarios y migrantes marcharon para exigir sueldos dignos, reformas profundas y respeto a sus derechos, en una jornada atravesada por tensiones políticas, promesas presidenciales y economías al límite.