Información General Por: Redacción29 de abril de 2025

Brasil pide a la Corte de la ONU que declare ilegal el bloqueo de Israel a Gaza

Brasil pidió a la Corte Internacional de Justicia (CPI), principal tribunal de las Naciones Unidas (ONU), en La Haya, ayer martes, que declare ilegal el bloqueo impuesto por Israel contra el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que dura más de 50 días.

“Brasil sostiene y espera que la corte reconozca que todas las medidas adoptadas sistemáticamente por Israel para impedir o dificultar la presencia y las actividades de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y terceros Estados en el territorio palestino ocupado violan flagrantemente no sólo el derecho palestino a la autodeterminación, sino también otras obligaciones fundamentales previstas en el derecho internacional”, dijo el embajador de Brasil ante la CIJ, Marcelo Viegas.

La CIJ está celebrando audiencias sobre un caso presentado por la Asamblea General de la ONU pidiendo a la Corte que se pronuncie sobre las obligaciones de Israel de "garantizar y facilitar el ingreso sin trabas de suministros urgentes esenciales para la supervivencia de la población civil palestina".

El representante brasileño argumentó que no hay razón para que el tribunal no se pronuncie sobre el asunto y sostuvo que Israel no puede negarse a cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional.

“Como potencia ocupante [de los territorios palestinos] y miembro de las Naciones Unidas, Israel tiene la obligación de facilitar las operaciones de la ONU en los territorios palestinos ocupados. No puede interferir ni obstruir el ejercicio de este mandato, establecido por la Asamblea General”, justificó Viegas.

El representante de Brasil ante la CIJ también criticó las leyes aprobadas en Israel que prohíben las actividades de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), recordando que la institución es “la columna vertebral de las operaciones humanitarias de la ONU a favor de los refugiados palestinos”, proporcionando educación, atención médica, servicios sociales y asistencia de emergencia a más de 6 millones de personas.

Su presencia y labor son aún más urgentes en el contexto actual de destrucción casi total en Gaza, donde atienden a más de dos millones de personas. Recalcamos que esto constituye una flagrante violación del derecho internacional, añadió.

Israel dijo que no enviaría un representante al tribunal, acusándolo de persecución. La opinión consultiva de la CIJ no crea ninguna obligación práctica para Israel, que sigue sin cumplir varias decisiones de entidades vinculadas a la ONU, incluido el Consejo de Seguridad, el único órgano con poder para usar la fuerza contra otros países.

 Además, el gobierno de Benjamin Netanyahu acusa a la UNRWA de colaborar con Hamás y participar en el ataque del 7 de octubre de 2023 a ciudades israelíes en el sur del país. Sin embargo, cuando se le pidió evidencia de una investigación independiente, el gobierno de Tel Aviv no la proporcionó.

Otros países

Representantes latinoamericanos de Chile, Colombia y Bolivia también se manifestaron este martes en la CIJ contra el bloqueo a la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Sobre el caso también se pronunciaron representantes de Bélgica, Arabia Saudita, Argelia y Sudáfrica, reforzando que Israel tiene obligaciones respecto al ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

Cuarenta y cuatro países expresaron interés en participar en las audiencias, además de cuatro organizaciones internacionales. Las audiencias continuarán hasta el 2 de mayo. También se espera que hablen representantes de Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido, entre otras naciones.

Israel

El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu dice que no permitirá el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza hasta que Hamás se rinda completamente y devuelva a todos los rehenes que aún tiene en su poder el grupo.

Respecto de los procedimientos en La Haya, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, acusó a la ONU de perseguir a Israel y reiteró que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos está “infestada de terroristas”.

Este caso forma parte de una persecución sistemática y deslegitimación de Israel. Están abusando del sistema jurídico internacional y politizándolo. El objetivo es privar a Israel de su derecho más fundamental a defenderse. No es Israel quien debe ser juzgado. Son la ONU y la UNRWA (Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente)», declaró en una conferencia de prensa en Jerusalén.

La semana pasada, al comentar los llamados a permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, Netanyahu dijo que “la ayuda que llega a Hamás no es humanitaria”.

Hamás afirma que había planeado entregar todos los rehenes tomados el 7 de octubre si Israel hubiera cumplido con el acuerdo de alto el fuego de enero y hubiera abandonado la Franja de Gaza.

Te puede interesar

Piden prohibir las pantallas antes de los 6 años

Cinco sociedades científicas francesas exhortaron a prohibir el uso de pantallas a los niños menores de seis años porque "altera de forma duradera su salud y su capacidad intelectual":.

Trump rompe los protocolos y pide la anexión de Canadá el día de sus elecciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a romper los protocolos diplomáticos e insistió ayer lunes en la anexión de Canadá, el mismo día que los canadienses acuden a las urnas a elegir su Parlamento.

Advierten por la reincidencia en los casos de sífilis

Resaltan la necesidad de continuar con estrategias de prevención, brindando información y acceso a pruebas gratuitas para llegar a un diagnóstico temprano.

El pre-cónclave está en pleno apogeo

El Cónclave que se está preparando para elegir al sucesor de Francisco "no será largo".