El agua de lluvia podría estar contaminada con pesticidas, según estudio
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) muestra que el agua de lluvia puede estar contaminada con agrotóxicos y que el uso de esa agua para abastecimiento público debe hacerse con precaución. La información es de la Revista Fapesp.
La investigación, publicada en la revista científica Chemosphere , recogió y examinó muestras de tres ciudades de São Paulo: Campinas, Brotas y la capital São Paulo. En los tres lugares, el agua de lluvia estaba contaminada con pesticidas. La recolección tuvo lugar desde agosto de 2019 hasta septiembre de 2021.
Campinas tuvo la mayor concentración de pesticidas (herbicidas, fungicidas e insecticidas) , con 701 microgramos por metro cuadrado (µg/m²), seguida de Brotas, con 680 µg/m², y São Paulo, con 223 µg/m².
Según la revista Fapesp, los análisis indicaron una asociación directa entre la proporción de agrotóxicos encontrados y la extensión de los cultivos agrícolas, que ocupan casi la mitad de los 795 kilómetros cuadrados (km²) del municipio de Campinas, el 30% de los 1.101 km² de Brotas y el 7% de los 1.521 km² de la capital paulista.
Entre los 14 pesticidas identificados, el herbicida atrazina, a pesar de estar prohibido su uso, fue detectado en todas las muestras de las tres ciudades.
“La idea de que cuando bebemos agua de lluvia bebemos agua limpia no es del todo cierta. Creo que esto es lo que el estudio termina por visibilizar: concientizar sobre este problema o este uso”, declaró a la Revista FAPESP la coordinadora del estudio, Cassiana Montagner.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Bolivia y Chile en agenda positiva sobre cuestiones limítrofes
Bolivia y Chile avanzan desde 2024 en una “Agenda Positiva” que logró acuerdos para una visita conjunta in situ a los manantiales del Silala y al río Lauca, como al resto de las aguas transfronterizas, y un trabajo de mantenimiento de los hitos fronterizos, un tema del que no se hablaba desde el 2010, reveló a la ABI el vicecanciller Elmer Catarina.
Día de las Trabajadoras del Hogar: combatir la informalidad sigue siendo un desafío
Ayer domingo fue el Día Nacional de las Trabajadoras Domésticas. Pero, a pesar de ser una fecha para celebrar algunos logros, la categoría todavía tiene una serie de exigencias. Se trata de un contingente de más de 6 millones de profesionales en Brasil, según la Encuesta Nacional por Muestreo de Hogares (Pnad) de 2023.
Bolivia producirá 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio este año
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961 toneladas de cloruro de potasio (KCL), informó ayer viernes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
Bolsonaro, en cuidados intensivos, "estable" según sus médicos
La salud del expresidente brasileño Jair Bolsonaro está nuevamente "estable" un día después de sufrir de alta presión arterial, anunció ayer viernes el hospital donde se recupera desde hace casi dos semanas de una compleja operación de abdomen.