Brasil recibirá 250 millones de dólares para descarbonizar industria
Brasil recibirá US$250 millones (R$1.300 millones) del Fondo de Inversión en el Clima (CIF) para el Programa de Descarbonización Industrial. Elaborado por tres ministerios, el proyecto del gobierno brasileño ganó un concurso entre 26 países.
El proyecto brasileño fue presentado por los Ministerios de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC); Finanzas; y Minas y Energía.
Con la puntuación más alta, el documento propone una estrategia para acelerar la transición de sectores industriales intensivos en emisiones, como el cemento, el acero, el aluminio, los productos químicos y los fertilizantes.
La propuesta brasileña también prevé el desarrollo de tecnologías bajas en carbono, con énfasis en la innovación, la promoción de la economía circular y la generación de empleos verdes. >> Sigue el
El proyecto se enmarca en la Estrategia Nacional de Descarbonización Industrial, uno de los pilares del Programa Nueva Industria Brasil (NIB), lanzado a principios de 2024.
Las propuestas de los 26 países fueron revisadas por el Comité del Fondo Fiduciario del CIF, con base en una evaluación técnica realizada por un grupo independiente de expertos.
En los próximos meses, Brasil presentará su plan de inversiones, que será sometido a la aprobación de este comité, con detalles sobre proyectos prioritarios, instrumentos financieros y estrategias para movilizar capital privado.
Los Fondos de Inversión Climática son una iniciativa global que moviliza recursos financieros para apoyar a los países en desarrollo en la adopción de soluciones innovadoras contra el cambio climático.
El CIF tiene como objetivo promover las tecnologías limpias, el acceso a la energía, la resiliencia climática y la gestión forestal sostenible, contribuyendo al desarrollo sostenible y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Agencia Brasil
Te puede interesar
Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
La UE espera novedades sobre el Mercosur para septiembre
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.