Senado de Bolivia elimina toda excepción para celebrar matrimonio con menores
La Cámara de Senadores aprobó este el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad. “Lo logramos! El Senado aprobó nuestro proyecto de ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad. Hoy, dimos un paso histórico para proteger a nuestras niñas y adolescentes”, informó la senadora Virginia Velasco.
La senadora agradeció a sus colegas por respaldar la norma que defiende los derechos de las niñas.
“Por una Bolivia donde las niñas sean solo eso, niñas, no esposas ni madres forzadas”, reflexionó en un post.
La organización no gubernamental Ipas Bolivia celebró la aprobación del proyecto de ley en la Cámara de Senadores y calificó de histórico este paso en la protección de los derechos de la niñez.
“¡Hoy ganamos una batalla por los derechos de las niñas y adolescentes en Bolivia! El Senado aprobó el Proyecto de Ley que tiene como objeto eliminar las excepciones que permitían el matrimonio a partir de los 16 años. Es un paso histórico para proteger a las niñas y a las adolescentes de esta práctica nociva”, se lee en su página de Facebook.
La organización relievó que este logro fue posible gracias al impulso de la senadora Velasco, en alianza con Ipas Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos, organizaciones, sociedad civil y defensoras de la niñez y adolescencia.
Se espera que la iniciativa legal sea aprobada también en la Cámara de Diputados, para su posterior promulgación por el Órgano Ejecutivo.
“Tenemos la certeza de que también en la Cámara de Diputados será positiva la respuesta.¡Ni esposas, ni concubinas; las niñas son niñas!”, posteó Ipas Bolivia.
La Comunidad de Derechos Humanos destacó que Bolivia, con este logro avanza en el cumplimiento de sus obligaciones y recomendaciones internacionales de derechos humanos, en especial del Comité de Derechos del Niño y el Examen Periódico Universal (EPU).
El matrimonio de menores de edad es una práctica nociva aprovechada generalmente por adultos, que afecta principalmente a las adolescentes, quienes tienden a abandonar sus estudios y están frecuentemente expuestas a la violencia, así como a embarazos consecutivos y a la dependencia económica y pobreza, refiere la Comunidad de Derechos Humanos en sus redes sociales. ABI
Te puede interesar
Brasil asumió presidencia del Mercosur con propuesta de mayor integración regional
La expansión comercial, la promoción de la transición energética, el desarrollo tecnológico, la lucha contra el crimen organizado y la lucha contra las desigualdades sociales son las cinco prioridades de la presidencia del Mercosur, que asumió Brasil ayer durante la Cumbre realizada en Buenos Aires.
Los expertos argumentan que los BRICS deberían unirse para avanzar en la IA
Expertos chinos argumentan que el país debería aunar esfuerzos con los demás miembros del grupo BRICS para que, juntos, puedan avanzar tanto en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) como en la producción de energía sostenible. Entre los países del bloque, China es uno de los que más ha avanzado en estos sectores.
Petrobras liberará más gas presal para bajar precios para la industria
La presidenta de Petrobras, Magda Chambriard, anunció ayer jueves que la petrolera estatal quiere aumentar el volumen de gas natural enviado al litoral, para que el combustible pueda llegar a las industrias a un precio más barato.
Río lanza aplicación para ayudar a combatir el robo de celulares
Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.