Senado de Bolivia elimina toda excepción para celebrar matrimonio con menores
La Cámara de Senadores aprobó este el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad. “Lo logramos! El Senado aprobó nuestro proyecto de ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad. Hoy, dimos un paso histórico para proteger a nuestras niñas y adolescentes”, informó la senadora Virginia Velasco.
La senadora agradeció a sus colegas por respaldar la norma que defiende los derechos de las niñas.
“Por una Bolivia donde las niñas sean solo eso, niñas, no esposas ni madres forzadas”, reflexionó en un post.
La organización no gubernamental Ipas Bolivia celebró la aprobación del proyecto de ley en la Cámara de Senadores y calificó de histórico este paso en la protección de los derechos de la niñez.
“¡Hoy ganamos una batalla por los derechos de las niñas y adolescentes en Bolivia! El Senado aprobó el Proyecto de Ley que tiene como objeto eliminar las excepciones que permitían el matrimonio a partir de los 16 años. Es un paso histórico para proteger a las niñas y a las adolescentes de esta práctica nociva”, se lee en su página de Facebook.
La organización relievó que este logro fue posible gracias al impulso de la senadora Velasco, en alianza con Ipas Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos, organizaciones, sociedad civil y defensoras de la niñez y adolescencia.
Se espera que la iniciativa legal sea aprobada también en la Cámara de Diputados, para su posterior promulgación por el Órgano Ejecutivo.
“Tenemos la certeza de que también en la Cámara de Diputados será positiva la respuesta.¡Ni esposas, ni concubinas; las niñas son niñas!”, posteó Ipas Bolivia.
La Comunidad de Derechos Humanos destacó que Bolivia, con este logro avanza en el cumplimiento de sus obligaciones y recomendaciones internacionales de derechos humanos, en especial del Comité de Derechos del Niño y el Examen Periódico Universal (EPU).
El matrimonio de menores de edad es una práctica nociva aprovechada generalmente por adultos, que afecta principalmente a las adolescentes, quienes tienden a abandonar sus estudios y están frecuentemente expuestas a la violencia, así como a embarazos consecutivos y a la dependencia económica y pobreza, refiere la Comunidad de Derechos Humanos en sus redes sociales. ABI
Te puede interesar
Policía Civil de Sao Paulo investiga a banqueros involucrados en fraude millonario
Una operación de la Policía Civil de São Paulo iniciada ayer miércoles investiga a banqueros y ejecutivos sospechosos de fraude, lavado de dinero y organización criminal. La operación se denominó Bosque Devastado.
Aprueban en Brasil fármaco para retardar progresión del Alzheimer
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó el registro del medicamento Kisunla (donanemabe), indicado para el tratamiento del deterioro cognitivo leve y la demencia leve asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Según la entidad, se trata de un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada beta-amiloide.
Bolivia convoca a pueblos originarios del mundo a un encuentro en defensa de la Madre Tierra
El Gobierno convocó a los pueblos originarios e indígenas del mundo" a participar del “Encuentro Mundial de la Madre Tierra para Vivir Bien" de agosto próximo en la ciudad de Cochabamba, con el propósito de avanzar en el “horizonte del Vivir Bien” y fortalecer la defensa de la Madre Tierra.
Lula recibió a Boric y defiendió la integración sudamericana
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer martes que no quiere una nueva guerra fría ni elegir entre Estados Unidos o China. Al recibir en el Palacio de Planalto al presidente de Chile, Gabriel Boric, en visita de Estado, Lula también defendió la integración de los países sudamericanos y la cordialidad en las relaciones comerciales .