Lula dice que Trump «se cree capaz de dictar reglas para todo lo que pasa en el mundo»
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ayer martes que su país mantendrá «el equilibrio» frente a las decisiones del mandatario estadounidense, Donald Trump, a quien se refirió como «un ciudadano que se cree capaz de dictar reglas para todo lo que pasa en el mundo».
Lula intervino en un evento de la industria de la construcción y se dijo convencido de que la política arancelaria de Trump, que afecta a casi todos los países, «no puede salir bien», pues «nadie puede jugar a que el mundo no existe».
El líder progresista brasileño recordó que el mundo, desde la década de 1980, «escuchó que era preciso defender el libre comercio, que era preciso tener globalización y combatir el proteccionismo».
Sin embargo, apuntó que «ahora en el mundo aparece un ciudadano que se cree capaz de dictar reglas para todo lo que pasa en el mundo», cuando «lo más importante hoy es defender el multilateralismo».
Lula opta por la cautela ante los aranceles de Trump
Frente a las políticas comerciales de Trump, Lula sostuvo que «lo importante es mantener el equilibrio» y garantizó que su Gobierno calibrará sus «decisiones sobre la base de la realidad» del propio Brasil.
El Gobierno de Lula aún no ha respondido a las decisiones del mandatario estadounidense, que en el caso de Brasil suponen unos aranceles del 10 % a todos sus productos, lo cual se suma a los gravámenes del 25 % al acero y al aluminio, que el país también exporta hacia Estados Unidos.
La semana pasada, el Parlamento brasileño aprobó un proyecto que autoriza a adoptar represalias frente a cualquier otro país que imponga medidas unilaterales similares a las aplicadas por los Estados Unidos de Trump.
Sin embargo, hasta ahora el Gobierno de Lula mantiene su apuesta en la negociación, que está en manos del vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, quien ya ha iniciado un diálogo con las autoridades comerciales de Estados Unidos. EFE
Te puede interesar
Gobierno de Lula quiere construir 3 millones de viviendas el año que viene
El ministro de las Ciudades, Jader Filho, dijo que la meta del gobierno federal es alcanzar 3 millones de nuevas viviendas contratadas hasta 2026 en la nueva línea del programa Minha Casa, Minha Vida para quienes ganan entre R$ 8.000 y R$ 12.000.
Brasil: La inflación se desacelera para todos los grupos de ingresos en marzo
La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.
Renuncia la ministra de Vivienda uruguaya a menos de 50 días de comenzado el Gobierno
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay, Cecilia Cairo, renunció a su cargo después de 48 días de comenzado el Gobierno y tras difundirse la noticia de que no pagó impuestos correspondientes a su propio domicilio.
Ventas de Pascua deben beneficiar a 61 mil pequeños comercios en Sao Paulo
Los consumidores paulistas pretenden gastar, en promedio, R$ 250 en compras durante las vacaciones de Pascua . Según investigación de Sebrae-SP, las ventas deben beneficiar a 61 mil pequeñas empresas del estado.