Política Hernán Colombo 03 de abril de 2025

72 horas entre la represión y la recuperación de Malvinas

Todo ocurrió el 30 de marzo de 1982, en la movilización convocada por la CGT Brasil, liderada por Saúl Ubaldini. La masiva protesta acrecentó el deterioro de la dictadura cívico militar.

 Homenaje a los héroes de Malvinas

Frente al descontento social por la situación económica, la falta de libertades, la represión, la censura se produce una de las más importantes movilizaciones contra la dictadura. Bajo la consigna "Paz, Pan y Trabajo", que marcó un quiebre en la relación entre el régimen militar y la sociedad civil, se produce una reacción, la represión. Fue muy violenta, con cientos de detenidos y heridos, en la que fue asesinado el obrero metalúrgico Demetrio Antonio Toledo. Todo ocurrió el 30 de marzo de 1982, en la movilización convocada por la CGT Brasil, liderada por Saúl Ubaldini.

La masiva protesta acrecentó el deterioro de la dictadura cívico militar que veía  el final de su poder, para legitimar su permanencia la respuesta política fue una respuesta militar, toma la decisión de recuperar Las Malvinas por la fuerza, para la cual no estaba preparado, esto ocurre 72 horas después, un 2 de abril de 1982.

En el otro extremo, en Inglaterra, la primer ministro Margaret Thatcher, necesitaba legitimizar su continuidad en el gobierno. Aquel conflicto es la herramienta ideal para su continuación en el poder. Su política es evitar la negociación y decide ir a la guerra. Su medida más bélica fue hundir el crucero General Belgrado, donde 323 marinos argentinos pierden la vida.

Con la rendición de las tropas argentinas frente a los ingleses, el 14 de junio de 1982, simultáneamente comienza el desbande de la dictadura cívico militar.

Datos dolorosos de la guerra:

✦ Total de caídos en la guerra de Malvinas del 2 de abril al 14 de junio de 1982

649 argentinos
255 británicos
3 civiles isleños

✦ Detalle de los caídos argentinos:

323 murieron en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano (2 de mayo de 1982).
El resto fueron soldados del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y miembros de la Gendarmería y Prefectura que combatieron en las islas y en el mar.

La cifra de 649 argentinos es la que se mantiene como dato oficial, reconocida por el Estado argentino y organizaciones de veteranos.

hernanmiguelcolombo.blogspot.com 

Te puede interesar

La CGT dijo que el paro fue "un éxito rotundo"

"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.

La causa $LIBRA queda en manos de la jueza María Servini

La Cámara Federal de San Martín ordenó hoy a la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado que envíe a su par porteña María Servini la causa que lleva en su juzgado por el escándalo de $LIBRA al hacer lugar a un pedido fiscal de declinatoria de competencia.

El paro de la CGT se hará sentir en Tucumán

No habrá clases, bancos, comercios. También adhieren estatales.

Jaldo realizó una reunión de gabinete ampliado y pidió "seguir llevando soluciones a la gente"

Durante el encuentro, se detallaron los proyectos en curso y se establecieron nuevas directrices para optimizar el trabajo de los distintos ministerios y secretarías.