Tu cerebro se consume a sí mismo durante ejercicio intenso
El ejercicio intenso, como correr un maratón, podría causar un descenso de una sustancia grasa que recubre las neuronas y facilita su funcionamiento, la mielina, según ha comprobado un estudio realizado por investigadores españoles que recoge la revista Nature Metabolism.
El ejercicio físico intenso obliga al cuerpo humano a recurrir a sus reservas energéticas, primero a los hidratos de carbono y posteriormente a las grasas cuanto los primeros se agotan.
La mielina, que actúa como aislante neuronal, se compone principalmente de lípidos, y estudios previos con ratones ya habían indicado que también podría actuar como reserva energética en condiciones metabólicas extremas.
Estudio en corredores de maratón: impacto en el cerebro
Para probar si ocurre lo mismo en humanos, los investigadores hicieron resonancias magnéticas a diez corredores de maratón (ocho hombres y dos mujeres) antes y 48 horas después de que hicieran una carrera de 42 kilómetros.
La prueba se repitió dos semanas después de la carrera, y dos meses después.
Al cabo de dos semanas, los científicos vieron que las concentraciones de mielina habían aumentado sustancialmente, pero aún no habían alcanzado los niveles previos a la carrera, y que la mielina perdida se recuperaba totalmente dos meses después del maratón.
La reducción de mielina afectó a 12 zonas de materia blanca del cerebro relacionadas con la coordinación motora y la integración sensorial y emocional.
Los autores concluyen que la mielina puede considerarse una fuente de energía cuando se agotan otros nutrientes cerebrales durante el ejercicio físico intenso.
El estudio, advierten, tiene limitaciones, ya que el tamaño de la muestra es pequeño y es necesario seguir haciendo pruebas a un grupo mayor, además de seguir investigando para evaluar si estos cambios tienen algún efecto sobre las funciones neurofisiológicas y cognitivas asociadas a esas regiones cerebrales.
Consecuencias desconocidas
"La evidencia científica demuestra que el ejercicio moderado aporta numerosos beneficios a la salud es muy sólida. Sin embargo, las consecuencias del ejercicio extremo, cuya práctica ha ido en aumento en los últimos años son, en gran parte, desconocidos", señala Eduard Guasch, electrofisiólogo cardíaco en el Hospital Clínic Barcelona, al noreste de España, en una reacción recogida por Science Media Centre España.
Guash explica que el ejercicio extremo genera una sobrecarga y un estrés hemodinámico y energético mucho mayor y de más larga duración al organismo, generando incluso un periodo proinflamatorio transitorio tras el ejercicio.
Impacto a largo plazo: maratones y salud neurológica
En el caso de este estudio, indica que "lo más importante sería identificar si esta reducción de mielina –por el ejercicio intenso– tiene un impacto clínico a corto y largo plazo". A su juicio, deberían estudiarse cuales serían las consecuencias a largo plazo, especialmente en atletas altamente entrenados que llegan a completar varias maratones anuales, potencialmente sin recuperar niveles de mielina previos a la carrera.
El experto recuerda que hay estudios que señalan que, a nivel cardiovascular, cada episodio de ejercicio de muy elevada intensidad podría infligir un microdaño al corazón, y su acumulación a lo largo de los años sería el sustrato para el desarrollo en algunos pocos atletas de arritmias.
FEW (EFE, Nature Metabolism)
Te puede interesar
China, Estados Unidos, Rusia y la carrera por el Ártico
En julio y agosto de 2024, el hielo del mar Ártico se rompió bajo el acero de tres pesados rompehielos: el Xuelong 2, el Ji Di y el Zhong Shan Da Xue Ji Di. Los tres barcos ensayaron un paso libre por el mar Ártico de forma práctica, pero, sobre todo, simbólica. "El Ártico se está volviendo chino", tituló la agencia estatal rusa de noticias RIA Novosti en octubre.
Reglas más estrictas para recibir la ciudadanía italiana
Solo con un abuelo o padre italiano se otorgará automáticamente. Ya no la tramitarán los consulados, sino una oficina especial de la cancillería.
Los recortes en la ayuda internacional amenazan los programas alimentarios
Un artículo elaborado por investigadores en nutrición y publicado esta semana en la revista Nature destaca que los recortes en la ayuda internacional a los programas alimentarios por parte de Estados Unidos y los países europeos durante los próximos tres a cinco años amenazan con "revertir décadas de progreso en la reducción de la malnutrición".
Las capitales provinciales lideran los índices de hospitalidad en el Norte Argentino
San Salvador de Jujuy, Salta Capital, San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca y la ciudad de Santiago del Estero se encuentran en el primer lugar.