America Latina Por: Redacción30 de marzo de 2025

Mientras Trump apoya a Noboa, el partido Pachakutik acompañará a Luisa Gonzalez

Claro apoyo de EEUU de cara a elecciones presidenciales de abril en Ecuador, según se pudo saber luego del encuentro entre Donald Trump y Daniel Noboa, registrada durante el fin de semana. De cara a la segunda vuelta electoral , el movimiento Pachakutik, firmó ayer domingo un acuerdo con la Revolución Ciudadana (RC), según la convocatoria difundida en las redes sociales de ambas agrupaciones políticas.

Los temas de seguridad y migración estuvieron en el centro de la conversación confidencial sostenida el sábado en Florida entre el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Así lo informaron fuentes de la presidencia ecuatoriana citadas por el diario El Universo, según las cuales el encuentro que tuvo lugar en la finca del presidente estadounidense en Mar a Lago "se desarrolló en un ambiente cordial que confirma la buena relación de Trump con Noboa".

"La actual cercanía entre los gobiernos de Estados Unidos y Ecuador se traduce en la exclusión de los ecuatorianos del plan de deportación así como en apoyo y asesoramiento en materia de seguridad", agregaron las fuentes.

El encuentro representa un claro gesto de apoyo de la Casa Blanca a Noboa de cara a la segunda vuelta presidencial de abril que lo enfrentará a la candidata de izquierda, Luisa González.

Noboa hizo recientemente varios anuncios relacionados con su intención de iniciar una estrecha cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico, que incluiría el regreso de las bases militares y la negociación de las milicias privadas Blackwater del ex marine Erik Prince.

El brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Pachakutik, firmó un acta acuerdo con Revolución Ciudadadana ayer en una parroquia del Chimborazo

«En tiempos de crisis, la unidad es nuestra mayor fuerza. Frente al avance de una derecha violenta y antidemocrática, es momento de dejar las diferencias de lado y actuar juntos por un país más justo», se lee en la convocatoria de Pachakutik.

Alrededor de dos semanas atrás, representantes de ese grupo indígena y otras 75 organizaciones, incluida la Conaie, celebraron una reunión para definir su postura con vistas al balotaje entre la candidata de la RC, y el actual mandatario ecuatoriano que aspira a la reelección.

En ese encuentro, las organizaciones sociales e indígenas presentaron una serie de demandas a Luisa González, que declaró asumir con responsabilidad el pedido para la construcción de una agenda programática de asumir la presidencia del país suramericano.

Ecuador volverá a las urnas el 13 de abril a elegir presidente entre Luisa González, quién lidera las encuestas de intención de votos y el presidente Daniel Noboa. ANSA y TeleSur

Te puede interesar

Boric declaró ante un fiscal por la fallida compra de la casa de Salvador Allende

El presidente chileno, Gabriel Boric, declaró ayer viernes ante un fiscal en el marco de la investigación por la fallida compra por parte del Estado de la casa que perteneció al gobernante socialista Salvador Allende, informó la presidencia.

Denuncian que Daniel Noboa oculta información sobre derrame petrolero

El líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, denunció al Gobierno de Daniel Noboa, afirmando que oculta información sobre el derrame de petróleo en Esmeraldas el peor desastre ambiental en las últimas tres décadas en el país para no afectar su campaña electoral.

Colapso de dique agrava emergencia ambiental por derrame de crudo en Ecuador

El colapso de un dique que ayudaba a contener parte de los más de 25.000 barriles de petróleo vertidos por la ruptura de un oleoducto hace casi dos semanas en el noroeste de Ecuador agravó la emergencia ambiental, donde ríos y playas del Pacífico están contaminados.

Boluarte convoca a elecciones en Perú para abril de 2026

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, convocó ayer martes a elecciones presidenciales y legislativas para el 12 de abril de 2026, lo que marca el inicio formal del proceso electoral del país, en el que no podrá postularse. La ley peruana no permite la reelección y exige al gobierno llamar oficialmente a los comicios con un año de anticipación.