Mercosur Por: Redacción28 de marzo de 2025

Brasil creó casi 432 mil empleos formales en febrero

Brasil cerró el mes de febrero con un saldo positivo de 431.995 empleos formales. El balance es del Nuevo Registro General de Personas Ocupadas y Desempleadas (Novo Caged) divulgado ayer viernes por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE). Según el departamento, este es el saldo mensual más alto registrado en la nueva serie histórica Caged, que comenzó en 2020.

El resultado del mes de febrero fue de 2.579.192 ingresos y 2.147.197 bajas . En lo que va del año, el balance fue positivo con 576.081 empleos. En los últimos 12 meses se registró un saldo de 1.782.761 empleos.

En relación al stock, el número total de contratos de trabajo activos, el país registró, en febrero, un saldo de 47.780.769 contratos, lo que representa una variación de +0,91% con relación al stock del mes anterior.

El ministro de Trabajo y Empleo, Luiz Marinho, dijo que los números de febrero son resultado de la política de inversiones y reindustrialización del país adoptada por el gobierno federal.

“Incentivamos mucha inversión y este es el resultado”, afirmó Marinho durante una rueda de prensa para presentar los números en la sede del ministerio en Brasilia.

“Tenemos un programa de reindustrialización y estamos incentivando a la industria a prepararse para producir equipos de salud, en lugar de importarlos. Participamos en el debate sobre la transición climática, fomentando la inversión. Queremos producir SAF (Combustible de Aviación Sostenible) en Brasil para reemplazar el combustible de aviación contaminante”, continuó.
Números

El mayor crecimiento del empleo formal el mes pasado se dio en el sector servicios, con la creación de 254 mil 812 puestos de trabajo , una variación de 1,1% respecto a enero. En la industria se crearon 69.884 puestos de trabajo, una variación del 0,78%. En el comercio se crearon 46.587 empleos (0,44%); en la construcción, hubo 40.871 empleos (1,41%); y en la agricultura, había 19.842 puestos o 1,08%.

El salario promedio de admisión fue de R$ 2.205,25. En comparación con el mes anterior, hubo una reducción real de R$ 79,41 en el salario medio de admisión, una variación de alrededor del -3,48%.

La mayoría de las vacantes creadas en febrero fueron cubiertas por mujeres, que ocuparon 229.163, mientras que los hombres ocuparon 202.832 puestos.

El grupo de edad con mayor saldo fue el de 18 a 24 años, con 170.593 puestos. La educación secundaria completa arrojó un saldo de 277.786 puestos. En el balance por rango salarial, el rango de hasta 1,5 salarios mínimos registró 312.790 posiciones. En relación a la raza/color, las personas morenas obtuvieron un saldo de 269.129 posiciones, mientras que las personas blancas obtuvieron un saldo de 189.245 posiciones.

Estados

Con excepción de Alagoas, todos los estados tuvieron resultados positivos en la creación de empleo el mes pasado. En términos absolutos, São Paulo generó el mayor número de empleos, cerrando febrero con 137.581; seguido de Minas Gerais, con 52.603 puestos, y Paraná, con 39.176 puestos.

Los estados de la Federación con menor saldo fueron: Alagoas, que perdió 5.471 empleos; Acre, que creó 429 empleos y Paraíba, con 525 nuevos empleos.

En términos relativos, los estados con mayor variación en la creación de empleo con relación al stock del mes anterior fueron Goiás, con 20.584 empleos y una variación positiva del 1,30%; Tocantins, con 3.257 puestos y una variación del 1,25%; y Mato Grosso do Sul, que generó 8.333 empleos, presentando una variación del 1,24%.

Actividad acalorada
El Ministro fue consultado sobre las cifras positivas que demuestran una economía dinámica, en contraposición a la política de contracción de la actividad económica propugnada por el Banco Central. Marinho señaló, sin embargo, que los datos de febrero fueron ajustados estacionalmente y que se espera una caída en el número de empleos creados para el mes de marzo.

Marinho dijo que espera que se mantenga la política de creación de empleo.

“Espero que la economía siga prosperando, después de todo todavía tenemos mucha gente subempleo, desempleada”, dijo.
El ministro volvió a criticar el alza de la tasa de interés de la economía , la Selic, elevada al 14,25% por el Comité de Política Monetaria (Copom) a principios de mes. 

“Lo que me parece que está sucediendo es que la transición del Banco Central contaba con contratos vigentes y se están cumpliendo. No recomendamos un cambio radical en la economía y, por lo tanto, se están respetando los procesos”, afirmó. 

Marinho se refería a las declaraciones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, sobre la decisión del BC de mantener el alza de la tasa Selic después de que Roberto Campos Neto dejó la presidencia de la agencia y asumiera Gabriel Galípolo. Ambos declararon que el BC no puede dar marcha atrás en mares agitados.

Creo que lo que Brasil necesita es un gran pacto para aumentar la producción y contener la inflación, no al revés. También me parece que, con el aumento de las tasas de interés, la gente no dejará de comer carne, huevos, arroz y frijoles. El debate es diferente: necesitamos producir más, dijo Marinho.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Lula anuncia créditos por 16.180 millones de dólares para agricultura familiar

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.

Brasil se suma a la declaración sobre los derechos de la población LGBTQIA+

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó, a través de redes sociales, que Brasil se adhirió a la declaración conjunta propuesta por España a favor de los derechos de las personas LGBTQIA+.

Ola de frío abarcará a siete estados de Brasil

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió dos alertas naranjas ayer domingo, indicando fuertes vientos en el litoral de Rio Grande do Sul y Santa Catarina y descenso de la temperatura para siete estados brasileños hasta hoy lunes.