El Papa sigue mejorando, insta a "desarmar la tierra"
La sala de prensa vaticana informó de "leves mejorías" gracias a la fisioterapia respiratoria y motora que Francisco hace todos los días.
La noche del lunes durmió sin máscara y sin ventilación mecánica; en su lugar, oxígeno a altos caudales. Esto también se reduce durante el día para una oxigenación normal. Pequeños avances sobre los cuales, sin embargo, queda la prudencia porque, se explicó, no se trata de una salida definitiva, sino de una reducción progresiva, hasta el momento en que el Santo Padre podrá volver a respirar solo. Y con todo el optimismo de estas horas, sin embargo, no se trata de una eventualidad cercana: el Pontífice permanecerá aún hospitalizado y su retirada del hospital no son inminentes.
Lo informaron fuentes vaticanas recordando que los médicos en el boletín habían hablado de la necesidad de "más días" de terapias hospitalarias.
"Debe interpretarse en sentido amplio", señalaron las mismas fuentes. Mientras tanto, el Jorge Bergoglio continúa siguiendo una dieta alimenticia prescrita por los médicos compuesta también de alimentos sólidos, destacó la sala de prensa recordando que el próximo boletín médico está previsto para mañana por la noche.
En tanto, desde el Senado italiano llegó hoy un largo aplauso de solidaridad al Papa Francisco.
"Tengo la sensación de dirigir un afectuoso saludo al Santo Padre -dijo la primera ministra, Giorgia Meloni, en las comunicaciones al Senado, con vistas al próximo Consejo Europeo- que nunca hizo faltar su fuerza y su guía. Mi deseo, e interpreto el sentimiento de esta Cámara, y estoy segura de todo el pueblo italiano, es que podamos verlo completamente recuperado lo antes posible".
Francisco también ayer alternó terapia y fisioterapia con la oración y el trabajo. Con la mirada, sin embargo, más allá de la ventana del décimo piso del Policlínico Gemelli de Roma, porque "en este momento de enfermedad en el que, como he tenido ocasión de decir, la guerra parece aún más absurda. La fragilidad humana -se lee en la carta que el Papa envió al Corriere della Sera-, en efecto, tiene el poder de hacernos más lúcidos respecto a lo que dura y a lo que pasa, a lo que da vida y a lo que mata".
Y entonces "debemos desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de serenidad, de sentido de la complejidad". "La guerra -escribió Francisco- no hace más que devastar las comunidades y el medio ambiente, sin ofrecer soluciones a los conflictos, la diplomacia y las organizaciones internacionales necesitan nueva savia y credibilidad".Son las noticias de hoy del regreso de la guerra a Gaza.
"El Santo Padre siempre estuvo cerca y presente también desde el hospital y en los días de sufrimiento. Esta paternal atención fue de gran consuelo y apoyo, sobre todo para la comunidad cristiana", recordó el vicario de la Custodia de Tierra Santa, padre Ibrahim Faltas.
Si se confirma la preocupación por los conflictos y el compromiso por la paz del Papa, su agenda queda suspendida, hasta que abandone Gemelli.
Los reyes de Inglaterra, anunciando su visita a Italia en abril, comunicaron que el 8 de abril verán al Papa Francisco en el Vaticano.
"Si se anunció, creo que es una de las posibilidades, que lograrán realizarlo", comentó el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica de San Pedro.
En cambio, la sala de prensa de la Santa Sede se limitó a recordar que las visitas de Estado al Papa se anuncian "siempre solo unos días antes de la misma visita" y también en este caso se seguirá la misma modalidad. ANSA
Te puede interesar
Azúcar, un inesperado aliado contra el Alzheimer
Experimentos con células humanas cultivadas en laboratorio revelaron que las neuronas queman azúcares, un mecanismo vinculado a las demencias.
Nuevo estudio desmiente el mito más extendido sobre la vejez
La inflamación no es inevitable al envejecer. Un estudio con poblaciones indígenas revela que el "inflammaging" podría ser consecuencia de nuestro estilo de vida moderno y no un proceso biológico universal.
Los primeros europeos tenían la piel y el pelo oscuros
Un estudio italiano muestra la evolución genética del color de la piel, el pelo y los ojos en Europa a lo largo de 45.000 años. El pelo rubio y los ojos azules se hicieron más comunes hace "apenas" unos 3.000 años.
Hallan rocas que podrían ser las más antiguas de la Tierra
El hallazgo de estas rocas en Canadá podría ayudar a entender mejor la historia geológica de nuestro planeta y de cómo se forma la vida.