El tiempo - Tutiempo.net

El Papa sigue mejorando, insta a "desarmar la tierra"

La sala de prensa vaticana informó de "leves mejorías" gracias a la fisioterapia respiratoria y motora que Francisco hace todos los días.

Información General18 de marzo de 2025RedacciónRedacción
franciscocomienzaamejorarr
Por la noche le quitan ventilación mecánica.

La noche del lunes durmió sin máscara y sin ventilación mecánica; en su lugar, oxígeno a altos caudales. Esto también se reduce durante el día para una oxigenación normal. Pequeños avances sobre los cuales, sin embargo, queda la prudencia porque, se explicó, no se trata de una salida definitiva, sino de una reducción progresiva, hasta el momento en que el Santo Padre podrá volver a respirar solo. Y con todo el optimismo de estas horas, sin embargo, no se trata de una eventualidad cercana: el Pontífice permanecerá aún hospitalizado y su retirada del hospital no son inminentes.

Lo informaron fuentes vaticanas recordando que los médicos en el boletín habían hablado de la necesidad de "más días" de terapias hospitalarias.

"Debe interpretarse en sentido amplio", señalaron las mismas fuentes. Mientras tanto, el Jorge Bergoglio continúa siguiendo una dieta alimenticia prescrita por los médicos compuesta también de alimentos sólidos, destacó la sala de prensa recordando que el próximo boletín médico está previsto para mañana por la noche.

En tanto, desde el Senado italiano llegó hoy un largo aplauso de solidaridad al Papa Francisco.

"Tengo la sensación de dirigir un afectuoso saludo al Santo Padre -dijo la primera ministra, Giorgia Meloni, en las comunicaciones al Senado, con vistas al próximo Consejo Europeo- que nunca hizo faltar su fuerza y su guía. Mi deseo, e interpreto el sentimiento de esta Cámara, y estoy segura de todo el pueblo italiano, es que podamos verlo completamente recuperado lo antes posible".

Francisco también ayer alternó terapia y fisioterapia con la oración y el trabajo. Con la mirada, sin embargo, más allá de la ventana del décimo piso del Policlínico Gemelli de Roma, porque "en este momento de enfermedad en el que, como he tenido ocasión de decir, la guerra parece aún más absurda. La fragilidad humana -se lee en la carta que el Papa envió al Corriere della Sera-, en efecto, tiene el poder de hacernos más lúcidos respecto a lo que dura y a lo que pasa, a lo que da vida y a lo que mata".

Y entonces "debemos desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de serenidad, de sentido de la complejidad". "La guerra -escribió Francisco- no hace más que devastar las comunidades y el medio ambiente, sin ofrecer soluciones a los conflictos, la diplomacia y las organizaciones internacionales necesitan nueva savia y credibilidad".Son las noticias de hoy del regreso de la guerra a Gaza.

"El Santo Padre siempre estuvo cerca y presente también desde el hospital y en los días de sufrimiento. Esta paternal atención fue de gran consuelo y apoyo, sobre todo para la comunidad cristiana", recordó el vicario de la Custodia de Tierra Santa, padre Ibrahim Faltas.

Si se confirma la preocupación por los conflictos y el compromiso por la paz del Papa, su agenda queda suspendida, hasta que abandone Gemelli.

Los reyes de Inglaterra, anunciando su visita a Italia en abril, comunicaron que el 8 de abril verán al Papa Francisco en el Vaticano.

"Si se anunció, creo que es una de las posibilidades, que lograrán realizarlo", comentó el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica de San Pedro.

En cambio, la sala de prensa de la Santa Sede se limitó a recordar que las visitas de Estado al Papa se anuncian "siempre solo unos días antes de la misma visita" y también en este caso se seguirá la misma modalidad. ANSA

Últimas noticias
lulalcristina

Cristina Kirchner recibió la visita de Lula y lanzó críticas a Milei

Emilio Isauro Martinez
Política03 de julio de 2025

La ex presidenta Cristina Kirchner recibió ayer jueves la visita del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y destacó ese gesto como algo “mucho más personal que político”, al tiempo que lanzó duras críticas a la administración de Javier Milei por representar una “deriva autoritaria”.

tucumanossaludandesfileyvigia8

Mientras en Tucumán se prepara para el 9 de julio, Milei canceló el desfile porteño

Redacción
Locales03 de julio de 2025

El ministro del Interior, Darío Monteros, destacó la labor realizada por las distintas áreas del Gobierno provincial para engalanar la provincia durante el día patrio. En tanto desde Buenos Aires se informó que el Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado. Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones.

Te puede interesar
Migrantes_sueno_americano

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Redacción
Información General03 de julio de 2025

Una ola de migrantes desanda el camino. Tras años de un flujo constante hacia el norte, cada vez más personas en la región están regresando a sus países de origen o deteniendo su ruta, forzadas por la falta de recursos, los obstáculos en las fronteras o el desencanto con el “sueño americano”, un fenómeno que comienza a notarse en Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otros países.

Lo más visto
OPSfabiodasilvagoezs

OPS: México es “ejemplo” en etiquetado de alimentos, pero el impacto se verá en diez años

Redacción
America Latina02 de julio de 2025

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y Actividad Física para las Américas de la OPS/OMS, Fabio da Silva Gomes, consideró el pasado lunes que es un “ejemplo” regional y ha sido «efectivo» para mejorar las decisiones de compra de los consumidores, aunque los resultados en salud pública aún tomarán tiempo en reflejarse.

bricsbrasilbanderas

BRICS : La Cumbre de Río podría impulsar importantes debates ambientales

Redacción
Mercosur02 de julio de 2025

La cumbre de los BRICS, que se celebrará esta semana en Río de Janeiro, debe servir como espacio para construir soluciones globales y anticipar importantes debates que estarán en la agenda dentro de unos meses, en Belém, durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en noviembre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email