Mercosur05 de marzo de 2025

En Bolivia hay riesgo de desborde de ríos en 331 municipios

En Bolivia se tiene 331 municipios identificados en los nueve departamentos con riesgo de desborde de ríos, tomando en cuenta los pronósticos de intensas lluvias, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Militares-ayudan-en-barrios-inundados-en-Quillacollo.-Foto:-Min.-Defensa

Sigue.

La alerta vigente hasta el 14 de marzo da cuenta de posible crecida del caudal de los ríos Pilcomayo, Bermejo, Guadalquivir, Parapetí, Yapacani Blanco, paragua, San Martín, Río Grande, Ichilo, Chapare, Caine, Mizque, Madre de Dios, Beni, Acre, Mamaré, Tahuamanu, Desaguadero, Lauca y Lipez, entre otros.

“El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y el Viceministerio de Defensa Civil emitió una alerta hidrológica Naranja en 331 municipios de los 9 departamentos, es decir, existe la probabilidad de que los ríos pueden sufrir desbordes”, explicó.

El fin de semana fueron activadas alertas en el municipio de Ixiamas, norte de La Paz, en comunidades del pueblo T'simane; en Quillacollo, Cochabamba, por inundaciones en varios sectores; en Camiri, en la Quebrada la Ternera que desemboca en el río Parapetí, donde una niña fue arrastrada por la corriente de agua y permanece como desaparecida.

Las lluvias afectaron 97 municipios, de los cuales 34 se declararon en desastre municipal, de estos 25 están en La Paz.

Los datos establecen 6.000 comunidades afectadas y 161.125 familias, entre afectadas y damnificadas, en el territorio nacional.

Además, las lluvias dejaron 39 personas fallecidos (16 en Cochabamba, 8 en La Paz, 5 en Potosí y 5 en Chuquisaca) y 7 desaparecidas (2 Cochabamba, 3 en La Paz, 1 Santa Cruz, 1 en Chuquisaca).

El viceministro informó que se pronostican lluvias hasta el 15 de marzo. ABI 

Te puede interesar

Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi

El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.

La UE espera novedades sobre el Mercosur para septiembre

Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.