São Paulo declara emergencia de salud pública por dengue
La Secretaría de Salud del Estado de São Paulo declaró, ayer miércoles, una emergencia de salud pública en el estado debido a la persistencia y agravamiento de la epidemia de dengue . El anuncio fue hecho en el Instituto Butantan por el secretario Eleuses Paiva.
Sigue.
La principal justificación del cambio de nivel es el reconocimiento de la alta incidencia de la enfermedad en el estado –300 casos por cada 100 mil habitantes–, afectando a 225 municipios. Sesenta de ellos ya han decretado decretos de emergencia municipal debido a la enfermedad. Los datos estatales confirman 124.000 casos de la enfermedad este año , con 113 muertes, según el panel del Centro de Información Sanitaria Estratégica (Nies) del estado. 233 muertes aún están bajo investigación.
Según el Ministerio de Salud, este año ya se han registrado 131 muertes por la enfermedad en el país. El año pasado, el dengue causó la muerte de 6.216 personas en Brasil, de las cuales 2.174 en el estado de São Paulo. Normalmente, el periodo de mayor incidencia de la enfermedad se produce entre abril y junio, como ocurrió el año pasado.
El director del Butantan, Ésper Kallas, sigue el desarrollo de la vacuna de dosis única contra el dengue desde sus primeras etapas, en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP). La vacuna está en las etapas finales de aprobación en la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). Todavía no se han anunciado planes ni plazos para la producción en masa y disponibilidad. Tanto Kallas como Paiva tienen puestos en el Centro de Operaciones de Emergencia de Arbovirus (COE), la junta que recomendó el decreto.
Medidas de apoyo
En la reunión del COE se anunciaron medidas de reforzamiento para combatir el Aedes aegypti , mosquito transmisor del dengue, y brindar atención a los pacientes. Está previsto un aumento del 20% en lo que el Departamento de Salud llama Techo MAC (Mediana y Alta Complejidad), es decir, un pago mayor para cubrir la atención de pacientes graves con la enfermedad en unidades del Sistema Único de Salud (SUS).
El ministerio también liberará otros R$ 3 millones en equipos de nebulización para combatir el vector (mosquito) y una cantidad aún no divulgada de medicamentos y artículos de salud, como sales de rehidratación oral y solución salina, que serán pasados ​​a los municipios donde el suministro de estos insumos está perjudicado.
El área de Comunicación anunció el refuerzo de campañas de concientización, como el portal Dengue 100 Preguntas y la campaña multimedia São Paulo: Todos Estamos Contra el Mosquito del Dengue, como forma de mantener a la población alerta sobre la importancia de monitorear la aparición de criaderos.
La fiebre amarilla va en aumento
El estado de São Paulo también actualizó sus cifras de fiebre amarilla, que siguen siendo altas entre las personas no vacunadas que han estado en zonas rurales. Hay 15 casos y 9 muertes este año en el estado.
Fuente: Agencia Brasil
Te puede interesar
Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos
A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Italia elogia el acuerdo UE-Mercosur, pero no precisa si lo votará
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Comisión de la UE para un acuerdo con el Mercosur
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.