Confederación indígena ratifica su apoyo a la candidata Luisa González
La Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas Campesinas del Ecuador (FEI) manifestó su apoyo a la candidata presidencial Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana (RC), de cara a la segunda vuelta electoral prevista para el próximo 13 de abril.
Sigue.
A través de un comunicado oficial, la FEI destacó la importancia de la unidad como una herramienta esencial para alcanzar la victoria electoral. En el documento, se hace un llamado a las organizaciones sociales, jóvenes, mujeres, trabajadores y sectores populares a sumarse a esta lucha política.
El pronunciamiento resalta la historia de resistencia de los pueblos indígenas y recuerda su participación en las luchas históricas como la independencia anticolonial y la revolución liberal liderada por el General Eloy Alfaro.
En ese sentido, expresó “la USAID y la CIA han destinado millones de recursos para combatir y calumniar a líderes y sectores de la izquierda y democráticos, incluyendo a la Revolución Ciudadana, Rafel Correa, López Obrador, José Mujica y muchos otros”.
“Según datos del diario el Universo, en el periodo 2024-2025, la USAID asignó 86 millones de dólares para financiar a medios de comunicación y ONGs; esto con el claro objetivo de orquestar campañas de desinformación y calumnias para confundir al pueblo y estigmatizar a líderes y países”, afirman los miembros en su comunicado.
En respuesta a este respaldo, Luisa González expresó su gratitud a través de su cuenta en la red social X, destacando la lucha histórica de los pueblos indígenas en defensa de la tierra y la dignidad: “Ustedes son la memoria viva de una lucha que ha defendido la tierra, el agua, la dignidad de nuestro pueblo y la construcción de un Estado que prioriza a su gente. Recibo con gratitud su respaldo en esta lucha compartida”.
González aseguró que “gobernar será caminar junto a ustedes, con los pies en la tierra y la mirada puesta en un Ecuador libre, soberano y justo. Y lo repito: el miedo es de ellos, la esperanza es nuestra”.
Los resultados electorales del pasado 9 de febrero confirmaron una segunda vuelta, en la que el mandatario Daniel Noboa y la candidata por el partido Revolución Ciudadana, Luisa González, se disputarán la presidencia del país suramericano. TeleSur
Te puede interesar
Trump dice que «puede que en algún momento» hable con Brasil sobre los aranceles del 50 %
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo ayer viernes que «puede que en algún momento» opte por hablar con el Gobierno brasileño después de amenazar con aplicar aranceles del 50 % a las importaciones del país suramericano esgrimiendo el argumento de que Brasilia implementa una persecución política contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Salud, territorio y desigualdad: una mirada desde la medicina social
Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.
Mirá las opciones que ofrece capital este finde
Se viene un nuevo fin de semana colmado de propuestas artísticas, recreativas y musicales para disfrutar las vacaciones de invierno en la capital tucumana.
Monóxido de carbono: el dispositivo de CONICET que podría salvar vidas espera su reglamentación
Un grupo de investigación desarrolló un disyuntor inteligente que podría prevenir muertes e intoxicaciones por este gas letal en hogares y escuelas. Sin embargo, aún esperan que su incorporación sea obligatoria en los sistemas de calefacción a nivel industrial y doméstico. Los consejos y recomendaciones para evitar accidentes.