
Un sector de la CGT adelanta "acciones contundentes” contra la felixibilización laboral
Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.
La Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas Campesinas del Ecuador (FEI) manifestó su apoyo a la candidata presidencial Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana (RC), de cara a la segunda vuelta electoral prevista para el próximo 13 de abril.
Información General18 de febrero de 2025
Sigue.
A través de un comunicado oficial, la FEI destacó la importancia de la unidad como una herramienta esencial para alcanzar la victoria electoral. En el documento, se hace un llamado a las organizaciones sociales, jóvenes, mujeres, trabajadores y sectores populares a sumarse a esta lucha política.
El pronunciamiento resalta la historia de resistencia de los pueblos indígenas y recuerda su participación en las luchas históricas como la independencia anticolonial y la revolución liberal liderada por el General Eloy Alfaro.
En ese sentido, expresó “la USAID y la CIA han destinado millones de recursos para combatir y calumniar a líderes y sectores de la izquierda y democráticos, incluyendo a la Revolución Ciudadana, Rafel Correa, López Obrador, José Mujica y muchos otros”.
“Según datos del diario el Universo, en el periodo 2024-2025, la USAID asignó 86 millones de dólares para financiar a medios de comunicación y ONGs; esto con el claro objetivo de orquestar campañas de desinformación y calumnias para confundir al pueblo y estigmatizar a líderes y países”, afirman los miembros en su comunicado.
En respuesta a este respaldo, Luisa González expresó su gratitud a través de su cuenta en la red social X, destacando la lucha histórica de los pueblos indígenas en defensa de la tierra y la dignidad: “Ustedes son la memoria viva de una lucha que ha defendido la tierra, el agua, la dignidad de nuestro pueblo y la construcción de un Estado que prioriza a su gente. Recibo con gratitud su respaldo en esta lucha compartida”.
González aseguró que “gobernar será caminar junto a ustedes, con los pies en la tierra y la mirada puesta en un Ecuador libre, soberano y justo. Y lo repito: el miedo es de ellos, la esperanza es nuestra”.
Los resultados electorales del pasado 9 de febrero confirmaron una segunda vuelta, en la que el mandatario Daniel Noboa y la candidata por el partido Revolución Ciudadana, Luisa González, se disputarán la presidencia del país suramericano. TeleSur

Martínez, de la UOCRA, y Palazzo, de la Bancaria, adviertieron que saldrán a las calles contra el proyecto que Milei pretende enviar al Congreso.

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.

El Ministerio de Salud impulsará una campaña nacional de movilización contra el dengue el próximo sábado. El objetivo es sensibilizar a los responsables de la administración pública, a los profesionales sanitarios y a la población en general sobre la importancia de las medidas recomendadas para contener la proliferación del mosquito Aedes aegypti , principal transmisor de la enfermedad.

La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Los altos niveles de desigualdad económica dejan al mundo "más vulnerable" a las pandemias y alimentan un círculo vicioso que pone en peligro la salud pública y las economías, advirtieron ayer lunes economistas y especialistas de la ONU.

Son esenciales para el fitoplancton, base de los ecosistemas acuáticos, que podrían verse seriamente afectados por esa ausencia.

La propuesta, de carácter no vinculante, será anónima y en dos etapas, abierta a arquitectos, urbanistas y equipos interdisciplinarios de todo el país.

Un inédito roce entre el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha marcado el inicio de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026, en un país donde no está permitida la reelección consecutiva y sin embargo la figura del mandatario ha acaparado los focos.

Por tierra, agua y aire, pueblos indígenas de toda América Latina empezaron a llegar desde el sábado a Belém, en Brasil, para hacerse oír más que nunca en la cumbre climática de la ONU (COP30), que comenzará a partir de esta semana en la puerta de entrada a la Amazonia.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva conversó ayer domingo con los habitantes de la comunidad de Jamaraquá, que reúne a más de mil familias de trabajadores extractivistas y ribereños, en el Bosque Nacional Tapajós (Flona), al oeste de Pará.

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Tras cuestionar la designación de Adorni, el líder del PRO consideró “positivo” el nombramiento de Santilli.