Denuncian como maniobras políticas los cuestionamientos a la linea aerea estatal de Bolivia
El Gobierno destacó que Boliviana de Aviación (BoA) recibe $us 32 millones en promedio mensual por los servicios de transporte aéreo que brinda, por lo que denunció que políticos tratan de denigrar a la aerolínea estatal con mentiras.
Sigue.
“El promedio mensual que percibe por los servicios de transporte aéreo BoA, recibe 32 millones de dólares”, afirmó el martes el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.
Indicó que actualmente, la empresa además tiene más de $us 49 millones “en caja y banco”.
“Han salido algunos mentirosos indicando que BoA tendría 100 millones de dólares de deuda, qué mentira más grande”, dijo.
Lamentó que opositores al Gobierno emitan una “gran mentira” contra BoA y hagan política con la aerolínea estatal.
“Esto va a lo que dijo (Jorge) ‘Tuto’ Quiroga, él ha dicho, en su mensaje, que va a vender las empresas estratégicas y están tratando de denigrar, de mentir de que BoA estaría en una situación mala económicamente, lo cual es totalmente falso”, apuntó.
Por otro lado, anunció que instruyó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) a disponer de sus esfuerzos para que no haya retrasos en vuelos.
“Sin embargo; el día de hoy, estamos tomando todas las acciones correspondientes para que no haya retrasos ni demoras ni reclamos”, remarcó. ABI
Te puede interesar
Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
La UE espera novedades sobre el Mercosur para septiembre
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer
Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.
Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS
Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.