Bolivia y Chile acuerdan cooperación migratoria, tránsito fronterizo y lucha conjunta contra el contrabando
Autoridades de Bolivia y Chile firmaron tres convenios relacionados a cooperación migratoria, tránsito fronterizo y lucha contra el contrabando, destacó ayer lunes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Sigue.
“Hace un par de días, hemos suscrito tres convenios que son de suma importancia para todo el pueblo boliviano (…) el primer convenio es de acuerdo de cooperación migratoria que tiene cinco objetivos, básicamente estipulan reciprocidad para el ingreso de ciudadanos chilenos al Estado Plurinacional de Bolivia y de ciudadanos bolivianos hacia la República de Chile”, explicó en conferencia de prensa.
El Acuerdo Migratorio Bolivia – Chile apunta a mejorar la gestión migratoria entre ambos países.
Sus objetivos principales son: procedimientos comunes para el retorno o ingreso de personas migrantes, criterios unificados para facilitar el ingreso de ciudadanos en ambos territorios, adoptando normas más beneficiosas, protocolos bilaterales para sanciones migratorias y respeto a normativas de ingreso y egreso.
Además, de plazos claros para atender solicitudes de residencia de ciudadanos de ambos países y la protección especial a menores de edad y víctimas de trata o tráfico ilícito de personas.
“Los bolivianos que se trasladaban hacia la República de Chile iniciaban sus trámites para efectuar o solicitar una residencia temporal de trabajo y esperaban tres, cuatro, cinco, incluso seis meses y tenían que realizar un pago. En septiembre, en la gestión anterior (2023), logramos que esta residencia sea de manera gratuita y en esta última oportunidad hemos logrado que la residencia sea otorgada en un plazo no mayor a 15 días”, explicó en conferencia de prensa.
Con el segundo acuerdo, sobre Tránsito Vecinal Fronterizo se implementará una Tarjeta de Tránsito Vecinal Fronterizo que facilitará el ingreso, permanencia y salida ágil de habitantes de zonas fronterizas.
Se incluye requisitos específicos y controles diferenciados para beneficiar a los ciudadanos de ambos países que transiten por puntos de control migratorio.
“Aquellas poblaciones que conviven entre la línea fronteriza entre Bolivia y la República de Chile no van a tener la necesidad de sacar ningún tipo de visado, ni ningún tipo de residencia, sino que a partir de ahora, la Dirección General de Migración va a tener que realizar todo un estudio en estas poblaciones fronterizas y les va a otorgar una tarjeta de tránsito vecinal”, detalló.
Estas personas mostrando dicha tarjeta podrán ingresar hacia territorio vecino ya sea chile o Bolivia por un plazo no mayor a tres días.
“Un tercer convenio que hemos suscrito es un convenio vinculado a materia de contrabando, donde básicamente las autoridades bolivianas y chilenas nos obligamos a trabajar voluntariamente en materia de lucha contra el contrabando”, explicó.
Se fortalecerá la cooperación y coordinación contra el contrabando. Las acciones incluyen prevención y detección del ilícito en línea con las legislaciones nacionales, involucrando instituciones de orden y seguridad pública y el Servicio Nacional de Aduanas de Chile. ABI
Te puede interesar
Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos
Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.
Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre
En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .
Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.
Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas
Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.