Economía03 de febrero de 2025

Aumenta el precio de la carne en todo el país por reducción de oferta

Los cortes de carne vacuna registraron un aumento de 10% debido a una importante reducción de la oferta en el mercado de hacienda.

Carne-aumenta

Los precios de las carnicerías aumentaron 10% a partir de este lunes, un incremento que estaba previsto para fines de febrero pero se adelantó luego de que los frigoríficos aumentaran un 7% por una caída de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). 

El precio de costo de una media res es de $6.000 el kilo, lo que lleva el kilo de asado a $12.000.

En este contexto, el consumo de carne tocó mínimos históricos y por primera vez en Argentina se comió más pollo. El año pasado el pollo desplazó a la vaca: hubo una demanda de 49,3 kilos por habitante promedio de productos avícolas, frente a los 48,5 kilos de alimentos bovinos. 

Esta cifra representa el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años, según las estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

Aún así, si se suma la demanda de carne vacuna, aviar y bovina, Argentina se ubica dentro de los primeros puestos de países en el mundo con mayor ingesta per cápita. Ocupa el segundo puesto con 115 kilogramos por persona, detrás de Estados Unidos, que tiene un promedio de 120 kilos, y delante de Australia, con 105.

 

Te puede interesar

Durísima advertencia del campo al Gobierno por las retenciones: “No hay más margen”

La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.

Quintela: los gobernadores están "firmes" en lograr la distribución automática de impuestos

Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles. Ministros de Economía se reúnen hoy en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Preocupación de CAME; por el estancamiento del consumo: "No repunta pese a los descuentos y las cuotas"

Tras el pequeño rebote a fines de 2024 y el primer trimestre de este año, se registró una caída respecto a mayo del año pasado, indicaron desde la entidad.

Zafra azucarera con mayor volumen de caña bruta molida que el año pasado

Según los datos informados por los ingenios al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), hasta la fecha se molieron 4.646.230 toneladas de caña bruta, lo que representa un incremento del 20% respecto a la campaña 2024.