Mercosur11 de febrero de 2025

Tribunal revoca medida cautelar y clases en la red estatal se reanudan maña jueves

Las clases en la red estatal de educación de Rio Grande do Sul están previstas para iniciarse mañana jueves. El Gobierno logró revertir la orden judicial del Tribunal de Justicia (TJRS) que había suspendido el año escolar debido a la ola de calor que afecta al estado. La medida afecta a 700.000 estudiantes en 2.320 escuelas. Se espera que en algunas localidades el calor alcance los 43ºC.

Se-esperan-temperaturas-que-alcancen-los-43ºC-en-algunas-regiones

Sigue.

La Procuraduría General de Justicia del Estado argumentó ante el tribunal que el gobierno estatal ya había tomado medidas relacionadas con las altas temperaturas, como orientaciones a los coordinadores regionales sobre retornos seguros.

El año escolar estaba inicialmente previsto para iniciarse el lunes (10), pero las clases fueron suspendidas después de una medida cautelar obtenida por el Centro de Profesores del Estado de Rio Grande do Sul (Cpers). La entidad citó la alerta emitida por MetSul Meteorologia sobre el “alto riesgo de calor extremo, con previsión de temperaturas excepcionalmente altas y raramente registradas”, y que por ello el aplazamiento de las clases ayudaría al “bienestar y seguridad de toda la comunidad escolar”.

“Reanudar clases en medio de un evento climático extremo, con temperaturas que pueden superar los 40°C y una sensación térmica de 50°C en varias regiones del estado, además de aulas y demás ambientes escolares sin la estructura necesaria para enfrentar tal situación, es poner en riesgo la vida de docentes, empleados y estudiantes”, señaló, en una nota, el Cpers.

La entidad calificó de “vergonzosa” la recomendación presentada por el gobernador Eduardo Leite, sugiriendo a la comunidad escolar “hidratarse, usar ropa ligera, usar protector solar y estar atentos a posibles situaciones de malestar”.

Según la secretaria estatal de Educación, Raquel Teixeira, la situación de la infraestructura de las escuelas, e incluso del calor, es diferente en cada región y, por eso, la mejor opción sería que el seguimiento y la evaluación de la postergación o no de las clases la realizaran los coordinadores regionales, caso por caso.

La nota oficial del gobierno estatal dice que instruyó a todos los coordinadores regionales adoptar “medidas preventivas y evaluar las condiciones del suministro de energía eléctrica y agua potable en las escuelas”. El departamento también recomendó aumentar la hidratación, proporcionar alimentos ligeros en las comidas escolares y suspender las clases de educación física”. 

Fuente: Agencia Brasil 

Te puede interesar

Uruguay: Sindicato protesta contra gobierno de Orsi

El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.

La UE espera novedades sobre el Mercosur para septiembre

Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.

Paraguay apuesta al Turismo de Naturaleza para crecer

Paraguay está decidido a «dejar de ser el secreto mejor guardado de Suramérica» para ser descubierto como un destino turístico con diversidad natural, vivencias culturales y religiosas y competencias deportivas internacionales, una oferta con la que espera atraer durante el año hasta 2,7 millones de turistas y excursionistas.

Gobierno evalúa viabilidad de que Brasil cree su propio GPS

Un grupo de expertos estudiará la viabilidad de que Brasil desarrolle su propio sistema de geolocalización satelital, una iniciativa altamente compleja y costosa. Integrado por representantes de ministerios, la Fuerza Aérea, agencias e institutos federales, y la Asociación Brasileña de Industrias Aeroespaciales, el grupo técnico evaluará las posibles consecuencias de la dependencia del país de sistemas de posicionamiento, navegación y cronometraje controlados por otros países.