Mercosur17 de febrero de 2025

Bolivia: Cepal y Unfpa realizan revisión técnica del proceso censal

El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la CEPAL (CELADE/CEPAL) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) realizan una revisión técnica del Censo de Población y Vivienda de marzo de 2024, informó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.

Director-del-Instituto-Nacional-de-Estadística-(INE),-Humberto-Arandia.-ABI

Sigue.

“Esta revisión, que forma parte integral del cronograma censal, comenzó a principios de este año y se espera que su fase final se realice entre el 2 y el 13 de junio de 2025. El objetivo es asegurar que los datos del censo cumplan con los más altos estándares internacionales de calidad. Durante el proceso, los expertos analizarán la consistencia de la información recolectada, la cobertura del censo y su coherencia con otras fuentes de datos del país. Además, evaluarán la calidad del proceso censal en su totalidad”, explicó.

La revisión técnica es una práctica internacional recomendada y refuerza el compromiso de Bolivia con la transparencia y la calidad de los datos del Censo 2024, tomando en cuenta que los resultados de esta revisión técnica serán fundamentales para la entrega de los resultados generales de población y vivienda del censo en agosto de 2025, informó.

En marzo de 2024, Bolivia realizó el Censo, que se destacó por ser el evento estadístico más participativo, moderno y transparente de su historia. En agosto de ese mismo año se presentaron los resultados preliminares del conteo poblacional nacional, departamental y municipal, revelando que la población total asciende a 11.312.620 habitantes. Por primera vez, Santa Cruz resultó ser el departamento más poblado con 3.115.386 habitantes.

Después de la presentación de resultados del conteo poblacional, se realizaron socializaciones en los nueve departamentos del país, además de una mesa técnica nacional que contó con la representación de ocho departamentos, con excepción de Santa Cruz. En enero de 2025, se realizó una serie de mesas técnicas en los nueve departamentos con la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), Asociaciones Municipales Departamentales (AMDEs) y el INE. ABI

Te puede interesar

El ‘Katari MRC5’, el auto eléctrico hecho por estudiantes con batería de litio boliviano

Estudiantes y docentes de una universidad estatal de Bolivia construyeron el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico que funciona con una batería de litio fabricada en el país andino y que buscan perfeccionar para que en un futuro sea una alternativa a los coches con motores de combustión.

Ley de Inclusión brasileña trajo avances al mercado laboral

La Ley Brasileña de Inclusión de la Persona con Discapacidad (LBI – Ley nº 13.146/2015 ) cumplió una década el 6 de julio y, en la opinión de los expertos, se ha consolidado como un marco en la garantía de derechos y la promoción de la inclusión social.

Vicepresidente Alckmin: Brasil trabajará para revertir aranceles de Trump

El gobierno federal trabajará para revertir la imposición de aranceles comerciales a las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, anunciada el miércoles pasado por el presidente Donald Trump.

Evo Morales denunció que "el gobierno prepara un fraude electoral"

El expresidente asegura que "Arce quiere favorecer a Eduardo del Castillo"