Paso de San Francisco: Tucumán fortalece la integración regional
El Paso es una herramienta clave para potenciar el desarrollo económico y social del norte argentino.
En el marco de las acciones llevadas a cabo en el Comité de Integración ATACALAR en torno al Paso de San Francisco, representantes de Argentina y Chile avanzan en proyectos estratégicos para el desarrollo conjunto. La jornada, realizada en la provincia de Catamarca, contó con la participación de Virginia Ávila, secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, en representación del Gobierno de Tucumán, junto a autoridades de Catamarca y de Chile.
El evento incluyó la presencia del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y del vicegobernador, Rubén Dusso, así como del gobernador de Atacama-Chile, Miguel Vargas. Durante el encuentro, las delegaciones recorrieron las obras de renovación del Paso de San Francisco y los seis refugios de la Ruta de los Seismiles, recientemente restaurados.
Ávila destacó la relevancia de este tipo de iniciativas: “El Proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario es una oportunidad histórica para nuestra región. No solo facilitará las exportaciones tucumanas al reducir costos logísticos, sino que también consolidará a ATACALAR como un destino turístico de importancia internacional”.
Este proyecto, que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico, se posiciona como una herramienta clave para potenciar el desarrollo económico y social del norte argentino. “Fortalecer los lazos con Chile no solo impulsa el comercio y el turismo, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades para el crecimiento de Tucumán”, agregó Ávila.
Vargas quien fue reelecto el pasado 24 de noviembre, asumirá como nuevo gobernador de Atacama el próximo 6 de enero. Ante la presencia de los gobernadores de ATACALAR, dará anuncio de la apertura del Paso San Francisco de lunes a viernes y en el mes de febrero, permanecerá abierto todos los días.
Desde el Gobierno de Tucumán, liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo, se ratifica el compromiso con la integración regional. “Estamos trabajando en conjunto con el ministro del Interior, Regino Amado, para que nuestra provincia sea protagonista en este proceso de cooperación internacional que beneficia a toda nuestra gente”, concluyó Ávila.
Además, en el marco de la agenda de la secretaria Ávila en la provincia de Catamarca, se llevó a cabo una reunión con la empresa de inversión extranjera directa China Liex S.A., que presentó su plan de expansión y las proyecciones sobre el volumen de operaciones que movilizarán a través del Paso de San Francisco, a partir del segundo semestre de 2025. Este proyecto coincide con la pavimentación de los 30 kilómetros restantes en el lado chileno, una obra de gran relevancia para el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países.“Esta inversión no solo impulsará el comercio bilateral, sino que también potenciará el desarrollo regional, beneficiando a toda la región", destacó la funcionaria.
Te puede interesar
El queso nocturno podría provocar pesadillas, revela estudio
La próxima vez que disfrutes de un queso antes de dormir, podrías estar preparando el terreno para una noche de pesadillas, especialmente si eres intolerante a la lactosa, según revela un estudio.
Estados Unidos planea comenzar a criar miles de millones de moscas para combatir una plaga
El gobierno de Estados Unidos se prepara para criar miles de millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México y el sur de Texas para combatir un gusano carnívoro.
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”
Una ola de migrantes desanda el camino. Tras años de un flujo constante hacia el norte, cada vez más personas en la región están regresando a sus países de origen o deteniendo su ruta, forzadas por la falta de recursos, los obstáculos en las fronteras o el desencanto con el “sueño americano”, un fenómeno que comienza a notarse en Panamá, Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otros países.
Dentista habría resuelto el misterio del Hombre de Vitruvio
Un dentista londinense ha encontrado el vínculo perdido entre un triángulo equilátero y la mandíbula humana en el famoso dibujo de Leonardo da Vinci, revelando una constante matemática que aparece en toda la naturaleza.