
Empresarios pedirán una suba del boleto de colectivos
Jorge Berretta afirmó que “el problema está en vías de solución” y que el sector “ya dio el puntapié inicial para mejorar el servicio”.
El Paso es una herramienta clave para potenciar el desarrollo económico y social del norte argentino.
Información General19 de diciembre de 2024
En el marco de las acciones llevadas a cabo en el Comité de Integración ATACALAR en torno al Paso de San Francisco, representantes de Argentina y Chile avanzan en proyectos estratégicos para el desarrollo conjunto. La jornada, realizada en la provincia de Catamarca, contó con la participación de Virginia Ávila, secretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, en representación del Gobierno de Tucumán, junto a autoridades de Catamarca y de Chile.
El evento incluyó la presencia del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y del vicegobernador, Rubén Dusso, así como del gobernador de Atacama-Chile, Miguel Vargas. Durante el encuentro, las delegaciones recorrieron las obras de renovación del Paso de San Francisco y los seis refugios de la Ruta de los Seismiles, recientemente restaurados.
Ávila destacó la relevancia de este tipo de iniciativas: “El Proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario es una oportunidad histórica para nuestra región. No solo facilitará las exportaciones tucumanas al reducir costos logísticos, sino que también consolidará a ATACALAR como un destino turístico de importancia internacional”.
Este proyecto, que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico, se posiciona como una herramienta clave para potenciar el desarrollo económico y social del norte argentino. “Fortalecer los lazos con Chile no solo impulsa el comercio y el turismo, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades para el crecimiento de Tucumán”, agregó Ávila.
Vargas quien fue reelecto el pasado 24 de noviembre, asumirá como nuevo gobernador de Atacama el próximo 6 de enero. Ante la presencia de los gobernadores de ATACALAR, dará anuncio de la apertura del Paso San Francisco de lunes a viernes y en el mes de febrero, permanecerá abierto todos los días.
Desde el Gobierno de Tucumán, liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo, se ratifica el compromiso con la integración regional. “Estamos trabajando en conjunto con el ministro del Interior, Regino Amado, para que nuestra provincia sea protagonista en este proceso de cooperación internacional que beneficia a toda nuestra gente”, concluyó Ávila.
Además, en el marco de la agenda de la secretaria Ávila en la provincia de Catamarca, se llevó a cabo una reunión con la empresa de inversión extranjera directa China Liex S.A., que presentó su plan de expansión y las proyecciones sobre el volumen de operaciones que movilizarán a través del Paso de San Francisco, a partir del segundo semestre de 2025. Este proyecto coincide con la pavimentación de los 30 kilómetros restantes en el lado chileno, una obra de gran relevancia para el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países.“Esta inversión no solo impulsará el comercio bilateral, sino que también potenciará el desarrollo regional, beneficiando a toda la región", destacó la funcionaria.

Jorge Berretta afirmó que “el problema está en vías de solución” y que el sector “ya dio el puntapié inicial para mejorar el servicio”.

La licenciada en Teatro, Belén Mercado habló sobre Primer Encuentro de Arte y Salud Mental, realizado en el Centro Cultural Don Bosco.

En lo que va del año suma 24,8% y acumula 31,3% en los últimos 12 meses.

La nueva forma de hielo surge sin enfriar el agua, a temperatura ambiente y bajo presiones tan extremas que imitan las del interior de las lunas heladas.

El gremio sostiene que este aumento extraordinario es necesario para "sobrellevar este complejo marco económico en la que se encuentran inmersos los trabajadores".

Analziaron los avances de los proyectos destinados a mejorar el drenaje urbano y reducir el impacto de las lluvias intensas en los barrios más afectados.

El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Al menos 37 personas fallecieron en un accidente de tránsito cerca de Arequipa, en el sur de Perú, cuando un autobús cayó a un barranco.

Ambos candidatos presidenciales enfocaron sus discursos en el combate a la delincuencia y la migración irregular.