Mercosur24 de enero de 2025

México y Brasil dialogan sobre cómo fortalecer la Celac

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó hoy que conversó con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre cómo fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Diálogo-sobre-la-CELAC

  “Platicamos un poco de cómo veíamos la Celac (…) En marzo deja la presidenta (de Honduras) Xiomara (Castro) la Presidencia y entra el presidente (de Colombia, Gustavo) Petro; de cómo fortalecer esta organización”, explicó en conferencia de prensa.

De acuerdo con la jefa del Ejecutivo, ambos manifestaron también su solidaridad con Panamá, en un contexto marcado por las amenazas del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, sobre retomar el control sobre el canal interoceánico.

Mencionó, además, su agradecimiento al gobernante brasileño por la solidaridad con los mexicanos que viven en Estados Unidos, en medio de las anunciadas deportaciones masivas.

Según la dignataria, dialogaron asimismo sobre temas bilaterales, educativos y culturales.

“Él hizo la llamada y agradezco mucho. El presidente Lula es un hombre extraordinario que es un símbolo no solamente de Brasil y la lucha progresista, sino también de América Latina”, destacó.

Te puede interesar

Río lanza aplicación para ayudar a combatir el robo de celulares

Ante el aumento de robos y hurtos de celulares en Río de Janeiro, el gobierno estatal lanzó la aplicación Celular Seguro RJ el martes pasado. Esta herramienta permite a los ciudadanos almacenar y consultar el IMEI (el número de identificación único de cada dispositivo telefónico) en un solo lugar, analizando si existen restricciones en la base de datos policial y de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Con esta medida, si el dispositivo registrado es robado o hurtado, será más fácil bloquearlo y restringir su acceso.

BRICS : La Cumbre de Río podría impulsar importantes debates ambientales

La cumbre de los BRICS, que se celebrará esta semana en Río de Janeiro, debe servir como espacio para construir soluciones globales y anticipar importantes debates que estarán en la agenda dentro de unos meses, en Belém, durante la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en noviembre.

Sindicatos de São Paulo exigen medidas contra ataques a autobuses

Las asociaciones de empleadores del transporte público de São Paulo han exigido al gobierno estatal y a la ciudad de São Paulo que tomen medidas para investigar los casos de vandalismo contra autobuses y proteger a los pasajeros y empleados que trabajan en las líneas. Las organizaciones emitieron un comunicado en una carta dirigida ayer martes a la Secretaría Municipal de Seguridad Pública, al alcalde Ricardo Nunes y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Alrededor de 11,4 millones de brasileños han consumido cocaína o crack

Una encuesta publicada por la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) estimó que alrededor de 11,4 millones de brasileños, considerando a los mayores de 14 años, han consumido cocaína o crack en algún momento de su vida, lo que representa el 6,6 % de la población. Esta tasa representa un aumento estadísticamente significativo, según los investigadores, ya que en 2012 era del 4,43 %.