"Hay un fracaso de la nación en la situación del Catatumbo": Petro ante arremetida del ELN
El presidente Gustavo Petro reconoció que el grupo armado pasó de ser “tan débil hace unos meses” a quedar “tan fuerte” en la actualidad.
ColombiaTras anunciar que se decretará estado de conmoción interior y de emergencia económica para atender la crisis humanitaria desatada en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro volvió a hablar sobre esta situación, reconociendo que se trata de un “fracaso de la nación”.
El mandatario aseguró que “ahora hay una serie de hechos pavorosos, diría yo. No tenemos aún toda la información. Hoy todavía tenemos mucho rumor y aún no tenemos los datos concretos. ¿Cuántas personas han muerto? Aún no se llega a muchos sitios. Este puede ser uno de los hechos más dramáticos de la historia contemporánea, desde los tiempos de la violencia liberal-conservadora”.
Durante su intervención, de hecho, el presidente hizo varios cuestionamientos a la falta de claridad en la información de lo que está pasando en esta región. “La situación del Catatumbo enseña. Uno aprende también de los fracasos, y allí hay un fracaso de la Nación. ¿Cómo el ELN se desplaza de Arauca a Norte de Santander? (…) Algún tipo de información debimos tener, y no la tuvimos. ¿Por dónde caminaron, anduvieron o se transportaron?”.
El presidente dijo que son varias las interrogantes que deja esta crisis. Entre ellas, el “¿por qué después de que eran tan débiles hace unos meses ahora salen siendo tan fuertes?” y también “¿cómo una organización puede saltar en fortaleza técnica militar tan rápidamente?“.
Te puede interesar
Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos
Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.
Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre
En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .
Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.
Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas
Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.