Cartas al Director03 de septiembre de 2024

La presidenta de Perú cambia al canciller y a otros tres ministros

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, realizó ayer martes cuatro cambios en su gabinete de ministros, entre ellos el reemplazo en Relaciones Exteriores del internacionalista Javier González-Olaechea por el diplomático Elmer Schialer Salcedo.

Dina-Boluarte,-con-los-nuevos-ministros.-EFE/Palacio-De-Gobierno-De-Perú

Sigue.

La gobernante tomó el juramento a los nuevos ministros en una breve ceremonia que se realizó en el Palacio de Gobierno de Lima, luego de que se aceptaran las resoluciones de renuncia de los ministros salientes.

Además de en Relaciones Exteriores, Boluarte hizo cambios en Cultura, Comercio Exterior y Turismo, así como en Vivienda Construcción y Saneamiento, despachos que hasta este martes ocupaban por mujeres.

En Relaciones Exteriores asumió el diplomático de carrera Elmer Schialer Salcedo quien, entre otros cargos, era secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores y embajador de Perú en Alemania.

La salida de González-Olaechea la criticaron políticos ultraconservadores como José Cueto, quien señaló en la red social X que “es una pésima decisión” y criticó que se haga cuando se acerca la celebración en Perú de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la visita oficial de presidentes como el de China, Xi Jinping.

Remodelación del gabinete

En Comercio Exterior y Turismo juró la abogada experta en derecho empresarial Ursula Desilú León, en reemplazo de la abogada Elizabeth Galdo, mientras que el ingeniero Durich Whittembury asumió la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en sustitución de la economista Hania Pérez de Cuéllar.

El abogado Fabricio Valencia, un especialista en el tratamiento jurídico del patrimonio cultural, también juró como ministro de Cultura en reemplazó de la abogada Leslie Urteaga, quien recibió duras críticas desde fines del año pasado por la entrega a una empresa privada de la venta de las entradas para el sitio arqueológico de Machu Picchu.

La remodelación del gabinete que preside el primer ministro, Gustavo Adrianzén, se anunció solo dos horas antes de la ceremonia y se produjo en medio de insistentes pedidos de agrupaciones opositoras y cercanas al gobierno para que se cambie a varios ministros.

El pedido más recurrente era de la salida del ministro del Interior, Juan José Santivañez, quien mantiene un enfrentamiento abierto con la Fiscalía y ha amenazado con denunciar a los medios de comunicación que lo vinculen con casos que actualmente están siendo investigados.

Con los cuatro cambios en el actual gabinete, Boluarte ha llegado a 55 ministros desde que asumió la jefatura del Estado, el 7 de diciembre de 2022, luego de que Pedro Castillo fuera destituido por el Congreso tras intentar un fallido golpe de Estado. EFE

Te puede interesar

La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar

La fiscalía de Bolivia acusó al exgeneral Juan José Zúñiga de terrorismo y alzamiento armado por liderar el fallido golpe de Estado contra el presidente Luis Arce en 2024, informó este lunes el Ministerio Público.

Jaldo puso en funcionamiento la Balsa La Niña

Se invirtieron más de $600 millones. La modernizada balsa fue dotada de bombas que permitirán triplicar el abastecimiento de agua potable

Aseguran el Concejo Deliberante de la capital tucumana es el más caro del país

El concejo deliberante más costoso de la Argentina lo tiene San Miguel de Tucumán (curiosamente, Tucumán es la provincia que más gasta por legislador provincial), con $668,3 millones por año.

Cámara aprueba proyecto que restringe uso de celular en escuelas

La Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJ) de la Cámara de Diputados aprobó, de manera concluyente, ayer miércoles, el Proyecto de Ley 104/2015 , que restringe el uso de dispositivos electrónicos portátiles, especialmente teléfonos celulares, en las aulas de clases públicas y establecimientos privados de educación preescolar y secundaria.