Información General15 de enero de 2025

La Policía detuvo a integrantes de las movilizaciones evistas en La Paz

Al coro unísono de “libertad para los detenidos”, el Pacto de Unidad “evista” denunció que, desde el lunes, cuando la “Marcha por la Vida” arribó a la ciudad de La Paz procedente de Patacamaya, hasta ayer, el Gobierno detuvo a 41 marchistas.

Evistas

Este martes la vigilia “evita” estuvo marcada por otro día de violencia, represión policial y más movilizados detenidos, quienes fueron remitidos a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).  

Ante este escenario, el Pacto de Unidad afín a Evo Morales ratificó que la vigilia continuará en La Paz, hasta que el Gobierno reciba su pliego petitorio de 12 puntos y atienda estas demandas.  

“Lamentablemente el Gobierno ha cercado plaza Murillo, nos ha reprimido. Nosotros vamos a seguir en la vigilia, mañana (hoy) vamos a continuar. Si mañana no nos recibe, vamos a seguir hasta que nos reciba nuestro pliego petitorio y nuestras demandas”, señaló el dirigente, Pedro Llanque. 

“No puedo creer que no se pueda entregar un pliego petitorio”, enfatizó otro de los movilizados, tras denunciar la “represión” policial de los marchistas, la instalación de “pruebas falsas” e incluso la presencia de “infiltrados”.

Morales denunció "ante el mundo que en Bolivia rige una tiranía fascista que usa a la policía para reprimir al pueblo”.Bolivia gastronomía

 

 

Te puede interesar

“El impacto de El Eternauta es tal que acerca tanto a los convencidos como a los neófitos”

Laura Vazquez Hutnik, doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno masivo de la serie que adapta un clásico de la historieta argentina.

Mirá qué podés hacer este fin de semana en Tucumán

La provincia está lista para recibir unos días de descanso con variadas actividades para toda la familia.

Comenzó foro que busca empoderar a jóvenes

En el Salón de la Memoria, estudiantes de Las Talitas participaron del Foro de Jóvenes Líderes, una iniciativa impulsada por el legislador Carlos Nájar que busca fortalecer el compromiso cívico.

El Salario Mínimo Vital y Móvil apenas supera los 300 mil pesos

Alcanza a los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.