Arce llama a establecer alianzas con partidos de izquierda para enfrentar a la derecha en las elecciones generales
El presidente Luis Arce llamó ayer viernes a los partidos de izquierda comprometidos con el pueblo boliviano a establecer alianzas y a unirse para enfrentar a la derecha en las elecciones generales, de agosto de este año, que quiere volver a la vieja república y a privatizar la economía.
Sigue.
“Es importante establecer alianzas, hay hermanas y hermanos que también defienden al pueblo, hay que establecer alianzas con los partidos de izquierda, con los partidos comprometidos con nuestro pensamiento y con el pueblo boliviano. Todos tenemos que unirnos para enfrentar a esa derecha que quiere volver a gobernar”, dijo.
El Jefe de Estado hizo el llamado durante su intervención en el ampliado extraordinario del Movimiento Al Socialismo (MAS), que se llevó a cabo este viernes en el coliseo “Héroes de Octubre” de la ciudad de El Alto.
El mandatario mencionó que en las elecciones generales se enfrentarán dos visiones contradictorias: una, que quiere continuar profundizando la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia; y la otra, que quiere volver a la vieja república.
Dijo que esas dos visiones contradictorias también implican el querer profundizar la economía plural y enfrentar una visión de mantener el Estado Plurinacional, versus el querer privatizar la economía y pretender reconstruir el viejo Estado republicano.
“Vamos a enfrentarnos quienes queremos profundizar y consolidar nuestro proceso industrializador y quienes quieren retornar al camino de la dependencia económica. Vamos a enfrentarnos quienes queremos industrializar nuestros recursos naturales, contra aquellos que quieren saquear y regalar nuestros recursos naturales”, alertó.
Manifestó que lo que se quiere es más pueblo en el poder, además de más democracia, independencia, libertad e industrialización de los recursos naturales y de las materias primas, para todos.
“Hoy tenemos que debatir cómo vamos a enfrentar a esa otra visión que quiere retornar a gobernar al pueblo boliviano. Gobiernos neoliberales que pisotearon al pueblo, que masacraron, que vendieron nuestros recursos naturales y hoy quieren volver”, advirtió.
Resaltó que el pueblo no está indefenso, porque tiene al Instrumento Político para encarar, enfrentar y derrotar en las urnas a la derecha el próximo agosto. En ese sentido, dijo que esta jornada es importante para definir el futuro del mismo.
“Coincido con muchos de los oradores, que esté sobre todo la unidad de nuestras organizaciones sociales, un requisito imprescindible para avanzar, la unidad del pueblo boliviano en torno a su Instrumento Político, como el MAS – IPSP”, puntualizó.
Arce resaltó que este es un día importante porque en este ampliado se darán las directrices, desde la Dirección del MAS – IPSP, de las organizaciones sociales, para participar activamente en las elecciones de agosto.
“Hoy es un día importante para definir el futuro de nuestro instrumento político (…), aquí son las organizaciones sociales las dueñas del Instrumento Político, son las bases las que van a elegir y ya no hay más dedazo”, afirmó. ABI
Te puede interesar
Rusia apoya la Idea de India y Bolivia del banco de medicamentos
Rusia apoya la propuesta de India y Bolivia, frente a futuras pandemias, de crear un depósito común o banco de medicamentos de manera integral entre los países del bloque BRICS, informó el embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko.
Los ingresos del 10% más rico son 13,4 veces superiores a los del 40% más pobre
En 2024, Brasil registró la menor diferencia entre los ingresos más altos y más bajos desde 2012 . Según datos de la Encuesta Nacional Continua por Muestreo de Domicilios (Pnad Contínua), divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ayer jueves , el 10% de la población brasileña con mayores ingresos recibe 13,4 veces lo que gana el 40% de la población con menores ingresos .
Precio de la canasta básica alimentaria sube en 15 de 17 capitales brasileñas
El precio de la canasta básica alimentaria aumentó en 15 capitales del país en abril, respecto a marzo. Los principales aumentos ocurrieron en Porto Alegre (5,3%), Recife (4%), Vitória (4%) y São Paulo (3,2%). Los datos, divulgados ayer jueves , son del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese), que investiga mensualmente el precio de las canastas de alimentos en 17 capitales.
Moviliización en Brasilia pide amnistía para golpistas
Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro participaron en una manifestación la tarde de ayer para pedir amnistía para los condenados por el intento de golpe de Estado en el país, que culminó en los hechos violentos del 8 de enero de 2023. El acto, encabezado por un trío eléctrico, en la Torre de Televisión, y recorrió la región central de la capital federal hasta la Explanada dos Ministérios, donde finalizó alrededor de las 17.40 horas.