El papa Francisco denuncia la prepotencia del invasor en Palestina
El papa Francisco denunció ayer lunes la "prepotencia del invasor" en Ucrania y en "Palestina", una inusual toma de posición contra la política israelí, una semana después de haber mencionado por primera vez las acusaciones de "genocidio" en Gaza.
Sigue.
En un acto conmemorativo por los 40 años del Tratado de Paz entre Chile y Argentina el papa, de casi 88 años, se refirió a los "numerosos conflictos armados en curso".
"Simplemente menciono dos fracasos de la humanidad hoy: Ucrania y Palestina, donde se sufre, donde la prepotencia del invasor prima sobre el diálogo", dijo el sumo pontífice, una frase improvisada que no figuraba en su discurso inicial.
Denunciando una vez más el comercio de armas, Jorge Bergoglio criticó "la hipocresía de hablar de paz y jugar a la guerra". "El diálogo debe ser el alma de la comunidad internacional", urgió ante diplomáticos y representantes religiosos.
Francisco reza a menudo por la población de Gaza y Ucrania "martirizada" y por la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás tras el ataque del movimiento islamista palestino del 7 de octubre de 2023.
El jesuita argentino ya había denunciado en septiembre el uso "inmoral" de la fuerza en Líbano y Gaza. Pero es la primera vez que el jefe de la Iglesia católica denuncia públicamente la política israelí en los territorios palestinos.
Estas declaraciones tienen lugar una semana después de la publicación de un libro en el que Francisco pide "investigar con atención" si la situación en Gaza corresponde con "la definición técnica" del genocidio.
La Santa Sede reconoce desde 2013 al Estado de Palestina, con quien mantiene relaciones diplomáticas y apoya la solución de dos Estados.
Desde el 7 de octubre de 2023, los bombardeos israelíes en Gaza han dejado 44.235 muertos, en su gran mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza.
El ataque de Hamás dejó 1.206 muertos, mayoritariamente civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes que incluyen los decesos de algunos rehenes tomados por Hamás.
Chile y Argentina estuvieron cerca de un conflicto bélico a finales de la década de los setenta debido a una controversia por la soberanía de tres islas en el canal del Beagle y vastos espacios marítimos conexos en el extremo austral del continente.
La mediación del fallecido Papa Juan Pablo II evitó el enfrentamiento entre ambos países.
Francisco deseó que ese acuerdo sea visto como "un modelo para imitar".
En el acto estuvo presente el canciller chileno, Alberto van Klaveren, pero no su par argentino, Gerardo Werthein, que anticipó que no acudiría por "un desencuentro" con representantes de Chile en el G20 de Brasil. AFP
Te puede interesar
Sismo en La Rioja: derrumbes en una parroquia, viviendas y un cerro
Un fuerte sismo registrado a las 13:04 horas sacudió la provincia de La Rioja, especialmente en la zona de Famatina, donde se reportaron derrumbes en viviendas, la parroquia Santo Domingo y un cerro del distrito Campana, según informó el Comité de Emergencia Provincial (COE).
La Policía intensificará los operativos para el fin de semana largo
El jefe de la cartera de Seguridad sostuvo que "la prioridad del gobernador Osvaldo Jaldo es la protección de la vida y los bienes de los tucumanos.
Oficializan la suba de luz y gas en torno al 2,5% para mayo y un esquema de ajuste por 5 años
El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de mayo y detalló el sistema de subas mensuales con ajuste por inflación.
Brasil pide a la Corte de la ONU que declare ilegal el bloqueo de Israel a Gaza
Brasil pidió a la Corte Internacional de Justicia (CPI), principal tribunal de las Naciones Unidas (ONU), en La Haya, ayer martes, que declare ilegal el bloqueo impuesto por Israel contra el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que dura más de 50 días.