Las ventas en supermercados cayeron 17,8% en octubre
Las ventas en supermercados han experimentado una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sigue.
Las ventas en supermercados en octubre cayeron 17,8% con respecto al mismo mes de 2023 y acumularon en los primeros 10 meses una retracción de 12,3% con respecto al mismo período del año pasado.
“En octubre de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de 1,7% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior” informó el INDEC.
Las ventas totales a precios corrientes relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron $1.698.370,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 139,8% respecto al mismo mes del año anterior. La inflación general interanual en octubre se ubicó en 193,0%.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Verdulería y frutería” (181,8%), “Lácteos” (178,3%), “Artículos de limpieza y perfumería” (178,0%) y “Panadería” (168,8%).
Autoservicios mayoristas
El índice de ventas totales a precios constantes del INDEC mostró una disminución de 22,8% respecto a igual mes de 2023, con un acumulado enero-octubre de 2024 negativo de 15,4% en comparación con el mismoperíodo de 2023.
Por su parte, el índice de la serie desestacionalizada muestra un aumento de 2,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,9% respecto al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes relevadas por el INDEC sumaron $306.010,4, lo que representa un incremento de 134,1% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante octubre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (210,9%),“Panadería” (170,0%), “Verdulería y frutería” (149,8%) y “Artículos de limpieza y perfumería” (144,0%).
Ventas en shoppings
Las ventas totales en shoppings a precios corrientes en octubre de 2024 registraron un total de $515.768,2 millones, lo que representa un incremento de 127,1% respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con la encuesta del INDEC. La inflación interanual se ubicó en 193,0% en ese mes.
En el acumulado enero - octubre de 2024, la caída de las ventas alcanzó el 9,7% respecto a igual período de 2023.
En el décimo mes de 2024, las ventas totales a precios constantes (de diciembre de 2016) alcanzaron un total de $7.265,6 millones, mostrando una caída de 7,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: “Perfumería y farmacia” (174,0%), “Patio de comidas, alimentos y kioscos” (151,0%), “Ropa y accesorios deportivos” (143,8%) y “Juguetería” (143,3%).
En participación sobre el total, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los centros de compras fueron: “Indumentaria, calzado y marroquinería” (42,1%), “Ropa y accesorios deportivos” (14,1%), “Patio de comidas, alimentos y kioscos” (13,0%) y “Electrónicos, electrodomésticos y computación” (11,0%).
Te puede interesar
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Los primeros 100 días de Trump reconfiguran el comercio global
El segundo mandato de Donald Trump comenzó con medidas proteccionistas que sacudieron los mercados y complicaron las exportaciones de países emergentes. Argentina enfrenta un mayor riesgo país y nuevos desafíos económicos.
El Gobierno desplazó a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte
El Gobierno nacional desplazará en los próximos días a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte y lo reemplazará por Luis Pierrini, empresario mendocino vinculado al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
BRICS trabajan en frente común contra aranceles EEUU
La reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los BRICS terminó el martes (29) sin una declaración conjunta del grupo. Pero, según el canciller brasileño, Mauro Vieira, hubo consenso entre los 11 países miembros y los demás invitados para oponerse a la guerra arancelaria global .