Ascarate anunció mayor presupuesto para las reparaciones del dique Celestino Gelsi
El interventor del Ente único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), José Ascárate, informó ayer jueves en una conferencia de prensa que el Gobierno de la Provincia avanzará con la reparación total de las filtraciones de la Presa Lateral N° 3 del Complejo Celestino Gelsi.
Sigue.
Con ese objetivo se gestionó un incremento del crédito presupuestario para la Dirección Provincial del Agua (DPV), destinado a estos trabajos identificados como “Obra N° 54”, por la suma $7.410.000.000, publicado en el Decreto N° 4.066/3, y el posterior cotejo de precios de las empresas oferentes.
Con las primeras tareas realizadas en la presa 3, a principios del 2023, “se logró rellenar el 50% de barrenos realizados y con esto se logró que el volumen de filtraciones baje a menos de 2 litros por segundo, reduciendo a un tercio de lo que se consideran filtraciones admisibles o razonables”, explicó Ascárate.
En esa línea, el ingeniero indicó, sobre los fondos destinados a la segunda etapa de la obra, que “la Provincia debe tratar de completar el volumen total de barrenos inyectados, por lo que se ha previsto un fondo adecuado para poder concluir con el relleno total; además, se hará un cotejo de precios, como se hace normalmente para obtener la mejor oferta”.
Respecto al presupuesto invertido en la reparación de la presa, Ascárate explicó que el Poder Ejecutivo “recuperó cada peso que gastó”, debido a que el proceso está judicializado por la Fiscalía de Estado provincial “por lo que se retiene en origen y embarga los fondos que ingresan en la cuenta de Hidroeléctrica Tucumán”, la firma a cargo de la operación del dique.
Asimismo, el interventor del ERSEPT informó que la industria no vio perjudicado el abastecimiento de agua “gracias a la autorización de llevar la cota a 604 del Informe del consultor Nacional del ORSEP, que permite que un gran volumen de embalse pueda ser destinado para uso industrial”.
En ese sentido, recordó que El Cadillal provee por medio del canal matriz a toda la zona agroindustrial del este tucumano, que va desde la zona sur de Burruyacú hasta el norte de Leales. “Ahí están los ingenios que producen la mayor cantidad de alcohol en Tucumán, la principal producción azucarera y que hubieran quedado sin agua si bajábamos a la cota 601 como surgía de informes anteriores del ingeniero Roger Bremen”.
Una vez concluidas las reparaciones totales de la presa 3, “la cota podría llevarse a 607,5 que es la del vertedero de seguridad (embudo del dique Celestino Gelsi)", concluyó Ascárate.
Te puede interesar
Milei vendrá con su gabinete para la Vigilia del 8 y partirá de retorno a la madrugada
Así lo anunció el gobernador Osvaldo Jaldo. "Esta es una fiesta del pueblo, no del gobierno", subrayó Jaldo, invitando a todas las familias tucumanas a participar de los eventos. A las 10 de la noche, el presidente y el gobernador estarán juntos en la Casa Histórica, acompañando la vigilia hasta la medianoche.
Recibirán con regalos al primer turista que ingrese a la Casa Histórica
Al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Municipio de la capital preparó actividades de fin de semana
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
Mientras en Tucumán se prepara para el 9 de julio, Milei canceló el desfile porteño
El ministro del Interior, Darío Monteros, destacó la labor realizada por las distintas áreas del Gobierno provincial para engalanar la provincia durante el día patrio. En tanto desde Buenos Aires se informó que el Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado. Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones.