
NASA, a punto de revelar fotos inéditas del cometa 3I/ATLAS
El cierre del Gobierno de EE. UU. dejó a la NASA en silencio durante semanas, justo cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS atravesaba su momento más crítico cerca del Sol.
La situación clínica del Papa "permanece estable, mientras los médicos confirman las leves mejoras, dentro de un cuadro que para ellos sigue siendo complejo".
Actualidad11 de marzo de 2025
RedacciónEso es lo que informó ayer la Sala de prensa vaticana, en ausencia de un nuevo boletín médico, que será difundido temprano este miércoles.
Se explicó que Francisco continúa las terapias, y hoy siguió teniendo la ventilación a altos flujos, con las cánulas del oxígeno en la nariz. También esta tarde el Pontífice se conectó con los ejercicios espirituales de la Curia en curso en el Aula Pablo VI, siguiéndolos en vídeo desde la habitación del Policlínico Gemelli. Luego tuvo un momento de oración. Por la mañana recibió la eucaristía. Hoy no hubo visitas.
La oficina de prensa explicó que el pronóstico, difundido el lunes, "fue mantenida reservada por los médicos mientras había una situación de inestabilidad debido a las infecciones respiratorias: alcanzado un umbral de estabilidad consideran que pueden decir que el Papa no está en inminente peligro a raíz de las infecciones contraídas en las vías respiratorias", específicamente la neumonía bilateral.
Se reservan para evaluar de nuevo la complejidad del cuadro clínico. Por el momento no hay indicaciones seguras sobre cuánto durará la hospitalización, todavía necesaria para las terapias en ambiente hospitalario a las que el Pontífice debe someterse ulteriormente.
Después de que la pasada noche fue “tranquila”, el Papa se despertó alrededor de las 8 horas (7 GMT). Así, esta mañana siguió en vídeo los ejercicios espirituales de la Curia y continuó con la oración también en la capilla del décimo piso del Gemelli donde se encuentra hospitalizado desde hace casi un mes.
Naturalmente, continúan los tratamientos farmacológicos contra la neumonía bilateral y la fisioterapia respiratoria y motora.
El estado de ánimo del Papa es bueno, según informan fuentes vaticanas, también porque se siente mejor y puede conversar con la gente que le rodea.
El hecho de que hoy no se haya emitido ningún boletín médico se basa en la estabilidad persistente y en la ausencia de nuevas crisis, habiéndose "consolidado" las mejorías en las condiciones del Papa. Y una nueva rueda de prensa con los médicos que tratan a Francisco "es posible pero no inminente".
En tanto, por el momento no hay trabajos específicos en Casa Santa Marta para el futuro regreso del Papa tras su alta hospitalaria. Fuentes vaticanas precisaron que corresponderá a los médicos, llegado el momento, indicar el equipo que pueda necesitar el Papa tras su alta.
En estos días Francisco vivirá también importantes aniversarios: el 13 de marzo se cumplirán de hecho 12 años de su elección, mientras que la próxima semana, el 19, la fiesta de San José, se cumplirán 12 años de la misa de inauguración y, por tanto, del inicio efectivo de su pontificado.
El jueves se celebrará una misa de acción de gracias en la iglesia nacional de Argentina, Santa María la Virgen, en Roma.
"No hay nada dramático en lo que está viviendo el Santo Padre, independientemente de cómo termine", afirmó el predicador de la Casa Pontificia, el padre capuchino Roberto Pasolini, en la catequesis de esta mañana en el ámbito de los ejercicios espirituales de la Curia.
"Si se queda aún con nosotros, veremos cosas bonitas", observó en referencia a la situación del Papa, de lo contrario "no deberíamos hablar de ello como si fuera una tragedia".
Al inicio de la catequesis, el padre Pasolini -que en este retiro espiritual afronta el tema "La esperanza de la vida eterna"- dirigió un pensamiento directamente al Papa: "Sabemos estar en comunión de oración y de escucha con nosotros. Esperamos que este tema de la vida eterna sea una medicina más en estos días tan particulares y de prueba para él".
La tarde de ayer martes, el cardenal Kurt Koch, Prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, presidió el rezo del rosario por la salud del Pontífice, siempre desde la Sala Nervi, subrayando que "incluso sufrir una enfermedad grave es un gran desafío".
Finalmente, conmovedor fue el homenaje a Francisco por parte de los pequeños pacientes del Hospital pediátrico Bambino Gesú, que realizaron numerosos dibujos y mensajes de cercanía y oración, entre ellos "consejos" sobre cómo transcurrir el tiempo en el hospital.
"Querido Papa, te aconsejo que leas muchos libros”, sugiere Eugenio. "Querido Papa, te aconsejo que te regale una PlayStation", escribió Alex.
Entre las sugerencias, la de hacerse el tratamiento junto a los más pequeños en el Bambino Gesú, que se encuentra en la colina del Gianicolo y desde donde se puede ver la cúpula de San Pedro: "Querido Francesco, ingresa en nuestro hospital... ¡mira qué vista tan bonita! Tu casa también está allí", escribió Giulia. ANSA

El cierre del Gobierno de EE. UU. dejó a la NASA en silencio durante semanas, justo cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS atravesaba su momento más crítico cerca del Sol.

Delegaciones de Venezuela, Brasil y México se unen a mandatarios europeos para abordar la militarización del Caribe tras bombardeos estadounidenses en aguas de la región

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reunirán el próximo 30 de octubre en Gyeongju (Corea del Sur), según anunció la Casa Blanca y luego confirmó el republicano al señalar que lo primero que tratará en la cita será el tráfico de fentanilo.

La exfuncionaria, acusada del supuesto delito de rebelión, permanece refugiada en la embajada mexicana en Lima.

La prohibición del uso de la palabra "género" en textos escolares en Paraguay ha causado controversia. La medida es criticada por defensoras de derechos humanos consultadas por DW.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

El equipo de defensa de Jair Bolsonaro pidió ayer viernes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), que concediera arresto domiciliario humanitario al expresidente Jair Bolsonaro.

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.