
Un método que puede revolucionar la salud, gracias a introducción de un gen probado exitosamente en ratones.
La situación médica del Papa sigue estable, no hay novedades sustanciales que comunicar. Por este motivo los médicos decidieron no elaborar hoy el boletín médico que habían anunciado.
Actualidad14 de marzo de 2025 RedacciónProbablemente habrá mañana por la tarde pero, en cualquier caso, las comunicaciones sobre la salud del Papa, tanto por parte de los médicos como de la propia Sala de Prensa del Vaticano, serán menos frecuentes a partir de mañana. El hecho de que el Papa esté estable debe considerarse "un elemento positivo", subraya el propio servicio de prensa.
El Papa cumplió ayer exactamente un mes de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma. De hecho, había entrado el 14 de febrero. Al principio se habló de bronquitis, pero en los días siguientes surgió una neumonía bilateral. Por consiguiente, cuatro semanas de altibajos y crisis respiratorias que hicieron temer lo peor, y luego el regreso a la estabilidad. Y también la ligera mejoría en una situación que sigue siendo compleja, como lo reiteran cada día médicos y fuentes vaticanas, y finalmente la recuperación que, no obstante, no se resolverá en unos días.
De hecho, su salida del hospital no parece nada inminente y ni siquiera está en la agenda una nueva rueda de prensa con los médicos (hasta ahora sólo ha habido una, una semana después de su internación).
La realidad es que el Papa, teniendo en cuenta también su edad, 88 años, necesita tiempo para recuperarse y consolidar las mejoras que se han registrado en los últimos días. Francisco ya no ha tenido crisis respiratorias en los últimos días y su situación clínica es estable.
Empero, de hecho, sigue dependiendo del oxígeno: durante el día se le administra oxígeno de alto flujo a través de cánulas, mientras que por la noche se le ayuda con ventilación mecánica no invasiva a través de la máscara. Lleva varios días así.
Igualmente es una constante el hecho de que se continúa con la terapia farmacológica y la fisioterapia tanto respiratoria como motora.
El Papa puede moverse, pero fuentes vaticanas señalan que durante algún tiempo, mucho antes de su hospitalización, el Papa Francisco no podía caminar sin ayuda.
En cuanto a la fisioterapia respiratoria, de la limitada información filtrada ayer se desprende claramente que el Papa debe volver a aprender a respirar por sí mismo. Y en su estado, tanto clínico como relacionado con la edad, todavía podría tardar algún tiempo.
Además del habitual rosario, que se rezará de nuevo esta noche en la Plaza San Pedro, esta mañana se celebró una misa por la salud del Papa, solicitada por el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede. "Nos reunimos en oración con la intención de la salud del Santo Padre para que pueda recuperarse y regresar pronto a nosotros", dijo el cardenal secretario de Estado ,Pietro Parolin, al inicio de la homilía en la Capilla Paulina. Parolin recordó también el duodécimo aniversario del pontificado de Bergoglio, que se celebró ayer. "Nuestra oración se vuelve aún más intensa y más viva", subrayó.
Aún no se decidieron las modalidades del Ángelus del domingo. Pero es probable que se confirme el método del texto escrito, como ha ocurrido todos estos domingos en los que el Papa permaneció en el policlínico. El domingo, decenas de niños acudirán al Gemelli para pedir al Papa "una caricia simbólica", como indica el Pontificio Consejo para la Jornada Mundial del Niño, que organizó el evento. ANSA
Un método que puede revolucionar la salud, gracias a introducción de un gen probado exitosamente en ratones.
Los países BRICS publicaron una declaración conjunta ayer lunes en la que instan a los países más ricos a aumentar su participación en los objetivos de financiación climática. La iniciativa de recaudación de fondos, denominada Hoja de Ruta de Bakú a Belén de 1,3 billones de dólares estadounidenses, destaca la importancia de alcanzar esta cifra para la COP30 en noviembre.
Del explorador Ponce de León a la obsesión moderna por el antienvejecimiento, buscamos controlar el tiempo. Pero Devi Sridhar advierte: los mayores factores de longevidad escapan a nuestras decisiones individuales.
Los países BRICS planean realizar un estudio de viabilidad técnica y económica para la construcción de una red de comunicaciones de alta velocidad mediante cables submarinos. La medida ya había sido debatida por los ministros de ciencia, tecnología e innovación del grupo y ahora se ha incluido en la Declaración Final de la XVII Cumbre.
Atlético incia el torneo del segundo semestre de local. Será ante San Martín de San Juan el domingo a las 16:30 por la pantalla de TNT Sports.
La campaña ‘Julio Sin Plástico’ incita a revisar los hábitos de consumo y dejar atrás al menos un plástico descartable de la rutina diaria, un material que se usa un periodo muy corto de tiempo.
Lo afirma un informe especial de la ONU, que teme laexpansión de la violencia a otros países del Caribe.
Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó, ayervviernes, que el gobierno cuenta con el apoyo del pueblo brasileño para enfrentar las sanciones económicas del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) y que Brasil no puede “bajar la cabeza” ante los chantajes y amenazas de Donald Trump .