
La mitad de los hogares usa ahorros, vende pertenencias o toma préstamos para cubrir gastos
La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec
El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó ayer nuevamente la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
America Latina11 de noviembre de 2025
RedacciónEl demócrata viajó a Belém para participar en la conferencia y transmitir el mensaje de que su postura es opuesta a la de Trump en el debate sobre el medio ambiente y la crisis climática.
El martes por la mañana (11), Newsom firmó memorandos de entendimiento con el gobernador de Pará, Helder Barbalho, para ampliar la cooperación internacional en investigación e innovación en gestión sostenible, bioeconomía y lucha contra incendios.
"Sé que mi país y sus líderes en Washington, D.C. [la capital], no están aquí. Por lo tanto, me siento particularmente honrado por la generosidad del gobernador al recibirnos, firmar este memorando de entendimiento y desarrollar una asociación y relación más formal entre nuestros dos estados y nuestras naciones", declaró.
Siga el canal de Agência Brasil en WhatsApp.
La alianza estratégica a largo plazo se centra en soluciones bajas en carbono, desarrollo inclusivo y conservación forestal. Como la mayor economía verde de Estados Unidos, California lidera el debate local sobre el medio ambiente.
“Nos encontramos en el otro extremo del debate y el estado [de California] está prosperando. Por eso hemos venido aquí, para transmitir este mensaje. Donald Trump insiste en su estupidez. Es decir, insiste en el carbón en Ohio. Estamos aquí [en la COP30] para hablar de crecimiento y energías renovables. Hablamos de biodiversidad desde una perspectiva sostenible”, declaró Newsom.
En septiembre, Trump anunció un plan para fomentar la minería en el país y el uso del carbón como fuente de energía. Este combustible fósil es el principal responsable del cambio climático a nivel mundial.
“Reitero que queremos dejar claro que somos un socio estable y confiable en los Estados Unidos de América y que Donald Trump no representa a mi estado en cuanto a nuestra postura respecto al medio ambiente, la energía limpia y renovable, y la energía de bajo costo. Se ha alejado del liderazgo mundial. Es asombroso”, continuó.
Ayer (10) durante un debate en São Paulo sobre la emergencia climática y la transición energética, Newsom ya había dicho que la falta de representantes de la Casa Blanca en Belém era una "falta de respeto" a Brasil.
Durante una reunión con el gobernador de Pará, cuando se le preguntó si un futuro presidente demócrata llevaría a Estados Unidos a reincorporarse al Acuerdo de París, que establece objetivos para las emisiones de gases de efecto invernadero, Newsom respondió que volver a los debates sobre el clima es un "compromiso moral".
“Sin duda alguna, sin titubear. Es un compromiso moral y un imperativo económico”, afirmó. “Es una abominación que [Trump] se haya retirado del Acuerdo dos veces, no solo una”, dijo Newsom, refiriéndose a que Trump retiró al país del acuerdo en ambas ocasiones en que ocupó la presidencia.
Memorándum
El memorando de entendimiento firmado con el gobierno de Pará prevé el fortalecimiento de la prevención y respuesta a los incendios forestales mediante el intercambio de experiencias, tecnología e inteligencia aplicada.
La cooperación abarca áreas como el monitoreo de la salud de los bosques, la identificación de zonas propensas a incendios, el intercambio de conocimientos sobre la reducción de riesgos, el desarrollo conjunto de estrategias de quemas controladas y el apoyo a acciones de mitigación comunitarias y educación pública.
La firma del documento tuvo lugar durante la visita de Gavin Newsom al Parque de Bioeconomía e Innovación del Amazonas, un espacio que reúne investigación científica, empresas emergentes, emprendedores, pueblos indígenas y comunidades tradicionales en torno a nuevos modelos de negocio basados ​​en el bosque vivo.
“Hoy presentamos el concepto y las inversiones del Valle Bioamazónico para conectar la agenda de biodiversidad de la selva amazónica con la tecnología, la innovación y el conocimiento existentes en Silicon Valley. Las agendas de los estados de California y Pará nos permiten, bilateralmente, construir un apoyo que posibilite la conexión entre conocimiento, tecnología e innovación, creyendo en la revolución que la biodiversidad amazónica puede representar para nuestra región”, afirmó el gobernador de Pará, Hélder Barbalho.
Agencia Brasil

La situación creció en los últimos veinte años, según el relevamiento de Indec

La Plaza Temática de Congreso y San Lorenzo fue el escenario de un homenaje a las danzas y música típicas de nuestra tierra durante el festejo organizado por la Secretaría de Cultura municipal.

En el segundo día de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP30 ) en Belém, el gobierno brasileño presentó el Plan de Aceleración de la Gobernanza Multinivel, cuyo objetivo es integrar las acciones climáticas de los municipios, los estados y el gobierno federal, con el apoyo de las organizaciones sociales y el sector privado.

El cacique Raoni, símbolo mundial de la defensa de la Amazonía y los derechos indígenas, hizo ayer martes, desde la ciudad brasileña de Belém, un llamado para impedir la explotación de petróleo en cercanías de la desembocadura del río Amazonas, en el marco de la cumbre climática de la ONU, la COP30.

En el segundo día de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP30 ) en Belém, el gobierno brasileño presentó el Plan de Aceleración de la Gobernanza Multinivel, cuyo objetivo es integrar las acciones climáticas de los municipios, los estados y el gobierno federal, con el apoyo de las organizaciones sociales y el sector privado.

El cacique Raoni, símbolo mundial de la defensa de la Amazonía y los derechos indígenas, hizo ayer martes, desde la ciudad brasileña de Belém, un llamado para impedir la explotación de petróleo en cercanías de la desembocadura del río Amazonas, en el marco de la cumbre climática de la ONU, la COP30.

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reafirmó la preparación continua de todo el Estado para asegurar el sistema de mando y control frente a posibles agresiones externas.

La presidenta de México ratificó el rechazo a una posible intervención militar de Estados Unidos: «no somos colonia de nadie, somos un país soberano e independiente”, señaló Sheinbaum.

Reclaman recomposición salarial, financiamiento para la ley recientemente promulgada y rechazan los aumentos en la obra social ASUNT.

El gremio sostiene que este aumento extraordinario es necesario para "sobrellevar este complejo marco económico en la que se encuentran inmersos los trabajadores".

El Primer Mandatario lo confirmó en estos momentos en conferencia de prensa.

De todas formas el gobernador destacó la necesidad de adaptar el marco normativo a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos

Fue luego de que una investigación confirmara el uso de detenidos y personal policial en la construcción de una vivienda particular del titular de esa división.