El tiempo - Tutiempo.net

Padrino López: Venezuela está preparada para defender su soberanía

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reafirmó la preparación continua de todo el Estado para asegurar el sistema de mando y control frente a posibles agresiones externas.

America Latina11 de noviembre de 2025RedacciónRedacción

Ayer el ministro para la Defensa de Venezuela, G/J Vladimir Padrino López, presentó un balance del nuevo despliegue superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el marco de la puesta en marcha de la «fase superior» del Plan Independencia 200. Padrino López destacó que el país continúa preparándose para defender su territorio y soberanía ante la presencia y maniobras de fuerzas militares de Estados Unidos en el sur del Mar Caribe.

El ministro para la Defensa de Venezuela recordó que las fuerzas del Estado han realizado diversas categorías de ejercicios, desde un llamamiento inicial que generó una «efervescencia popular notoria» hasta maniobras técnicas. Padrino López detalló que el objetivo central es «seguir optimizando el Estado», por lo que el ejercicio contempla el perfeccionamiento del «comando, control y comunicaciones», ante lo cual instó a los comandantes de defensa estadal a mantener este enfoque «en un hipotético escenario de agresión contra Venezuela».

El ministro destacó que la preparación no se limita al ámbito militar, sino que involucra a todo el aparato estatal y al pueblo organizado, incluyendo los órganos de seguridad ciudadana, la policía y el sistema de gestión de riesgo. «Nosotros seguiremos en nuestra determinación de prepararnos para defender nuestra patria en todos los ámbitos, cualquiera sea la amenaza, su intensidad o su proporción», sentenció el ministro.

La máxima autoridad castrense destacó el carácter ininterrumpido de estos preparativos. «Nadie ha dicho pausa; aquí el trabajo de cohesión y preparación continúa todos los días», afirmó, al señalar que el despliegue obedece a un mandato del presidente Nicolás Maduro.

El General en Jefe reiteró que esta movilización responde directamente a «la amenaza militar que está emplazada en el Caribe, que no solo amenaza a Venezuela, sino a toda la región latinoamericana». Por otra parte, acusó a Estados Unidos de utilizar a sus Fuerzas Armadas como mercenarios para asesinar y ejecutar ajusticiamientos sin debido proceso en el Caribe: “Veo que a las fuerzas militares de los Estados Unidos las están usando como mercenarios para asesinar. Así lo han dicho sus voceros principales: vamos a desplegarnos en el mundo para asesinar y eso es lo que está ocurriendo en el Caribe, asesinando a gente indefensa, sean o no narcotraficantes”, denunció el ministro. Padrino López

Asimismo sostuvo que esta política ha generado un «rechazo internacional categórico», no solo en foros internacionales y organismos de derechos humanos, sino que también existe un «rechazo notorio» dentro de Estados Unidos contra el «uso desmedido e ilegítimo» de la fuerza contra los pueblos del Caribe y la paz en la región.

«Hay un rechazo unánime mundial en contra de la agresión imperialista y de la pretensión de Estados Unidos de mantenerse como policía del mundo. Nosotros aquí en Venezuela nos mantenemos firmes con el ideario bolivariano de independencia, libertad y soberanía plena para nuestro pueblo» señaló.

El General en Jefe reiteró que esta movilización responde directamente a «la amenaza militar que está emplazada en el Caribe, que no solo amenaza a Venezuela, sino a toda la región latinoamericana». Por otra parte, acusó a Estados Unidos de utilizar a sus Fuerzas Armadas como mercenarios para asesinar y ejecutar ajusticiamientos sin debido proceso en el Caribe: “Veo que a las fuerzas militares de los Estados Unidos las están usando como mercenarios para asesinar. Así lo han dicho sus voceros principales: vamos a desplegarnos en el mundo para asesinar y eso es lo que está ocurriendo en el Caribe, asesinando a gente indefensa, sean o no narcotraficantes”, denunció el ministro. Padrino López

Asimismo sostuvo que esta política ha generado un «rechazo internacional categórico», no solo en foros internacionales y organismos de derechos humanos, sino que también existe un «rechazo notorio» dentro de Estados Unidos contra el «uso desmedido e ilegítimo» de la fuerza contra los pueblos del Caribe y la paz en la región.

«Hay un rechazo unánime mundial en contra de la agresión imperialista y de la pretensión de Estados Unidos de mantenerse como policía del mundo. Nosotros aquí en Venezuela nos mantenemos firmes con el ideario bolivariano de independencia, libertad y soberanía plena para nuestro pueblo» señaló.

En respuesta a este contexto, el ministro informó que en Venezuela se han instalado todos los órganos de dirección para la defensa integral y que la Asamblea Nacional debate la fase final de la «Ley especial para los comandos de la defensa integral». Explicó que esta ley integra a las instituciones del Estado en la lucha, diferenciando la «lucha no armada», encargada de la economía y los servicios, de la «lucha armada», liderada por la FANB. “Todo eso es un gran tejido que hay que articular”, puntualizó, al tiempo que aseguró al pueblo venezolano que el país está resguardado y defendido.

El alto mando militar resaltó que la pretensión de Washington busca «mantenerse como hegemón del mundo, como policía del mundo» y de «hacer del Mar Caribe un mar cerrado para los intereses de los Estados Unidos».

Finalmente, el ministro reiteró el carácter pacífico del país. «Somos amantes de la paz, amamos profundamente la paz. No queremos guerra ni aquí ni en ninguna parte del mundo, pero paseen por las calles, por los cuarteles, por las comunas y ahí verán un pueblo determinado a defender esta patria», concluyó.

Ante la creciente amenaza militar de Estados Unidos en el Caribe Sur, que pone en riesgo la paz y la soberanía de Venezuela y la región, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) inició este martes 11 de noviembre, una fase superior del Plan Independencia 200.

De acuerdo con un comunicado emitido previamente por el ministro para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, «esta nueva dimensión de la Puesta en Completo Apresto Operacional, comporta el despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos; sistemas de armas; Unidades Militares; Milicia Bolivariana; Órganos de Seguridad Ciudadana y los Comandos para la Defensa Integral; que en todo el espectro del espacio geográfico nacional y en perfecta fusión popular militar policial, desarrollarán diversas tareas para asegurar la integración de los elementos del Poder Nacional en la misión de enfrentar las amenazas imperiales«.

El ejercicio militar concibe la activación completa de «los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en todos los estados y entidades federales y municipales, a fin de llevar a cabo las coordinaciones interinstitucionales y populares necesarias para garantizar el soporte multisectorial que requiere la Movilización Nacional».

El Plan Independencia 200 se ha desplegado desde inicios de septiembre pasado bajo el concepto de «resistencia activa y defensiva permanente», enmarcado en una doctrina de defensa integral de la nación que concibe el lanzamiento de una ofensiva permanente para ganar y consolidar la paz. TeleSur

Últimas noticias
brasilmarinasilva

El plan brasileño integra la gobernanza climática en el país

Redacción
America Latina11 de noviembre de 2025

En el segundo día de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP30 ) en Belém, el gobierno brasileño presentó el Plan de Aceleración de la Gobernanza Multinivel, cuyo objetivo es integrar las acciones climáticas de los municipios, los estados y el gobierno federal, con el apoyo de las organizaciones sociales y el sector privado.

Te puede interesar
brasilmarinasilva

El plan brasileño integra la gobernanza climática en el país

Redacción
America Latina11 de noviembre de 2025

En el segundo día de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP30 ) en Belém, el gobierno brasileño presentó el Plan de Aceleración de la Gobernanza Multinivel, cuyo objetivo es integrar las acciones climáticas de los municipios, los estados y el gobierno federal, con el apoyo de las organizaciones sociales y el sector privado.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email