El tiempo - Tutiempo.net

Lula anuncia programa de vivienda para clase media

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva declaró ayer viernes que, a partir de ahora, la clase media también se beneficiará de los programas de vivienda del país. Lula anunció el nuevo modelo de crédito inmobiliario , que reestructura el uso del ahorro para ampliar la oferta crediticia, especialmente para este segmento de la población que gana más de R$ 12 mil.

America Latina10 de octubre de 2025Emilio Isauro MartinezEmilio Isauro Martinez

Durante su participación en el evento Incorpora 2025, en São Paulo (SP), uno de los mayores del sector vivienda, Lula dijo que siempre tuvo “una inquietud” por atender las necesidades habitacionales de la clase media.

“Un metalúrgico, un empleado de banco, un químico, un diseñador gráfico, un empleado de la Caixa Econômica Federal, un profesor [...] Esas personas no tienen derecho a comprar una casa, porque no son pobres, no están en la banda 1 ni en la banda 2 [de Minha Casa, Minha Vida]”, dijo.

“Este programa fue creado pensando en estas personas, con el objetivo de darles a quienes aún no tienen derecho a tener una vivienda un poco mejor”, afirmó.

Para el presidente, la clase media puede elegir dónde vivir.

"No quiere una casa de 40 metros cuadrados; quiere una de 80 metros cuadrados. No quiere vivir en medio de la nada; quiere vivir en el lugar más cercano a donde está acostumbrado. Lo que intentaremos hacer es adaptarnos a las dificultades económicas de la gente, respetando la dignidad humana de vivir donde él crea que es bueno", dijo.

El nuevo modelo de crédito inmobiliario del país reestructura el uso del ahorro para ampliar la oferta de crédito .

Ver reglas:

- El valor máximo de la propiedad aumenta de R$ 1,5 millones a R$ 2,25 millones 

- Las familias con ingresos familiares entre R$ 12.000 y R$ 20.000 tendrán acceso a la nueva financiación

- Operaciones realizadas a través del Sistema de Financiamiento de Vivienda (SFH), con intereses limitados al 12% anual

- Caixa vuelve a financiar el 80% del valor del inmueble 

Fin de la obligatoriedad

Tras un período de transición, el monto total de los fondos depositados en cuentas de ahorro se utilizará como referencia para su uso en el sector inmobiliario, tras el fin de los depósitos obligatorios en el Banco Central (BC). Además, el valor máximo de una propiedad financiada a través del Sistema de Financiamiento de Vivienda (SFH) aumentará de R$1,5 millones a R$2,25 millones.

Hoy, familias con ingresos de hasta R$ 12 mil son atendidas por Minha Casa, Minha Vida, con tasas de interés más bajas y, desde el inicio de su tercer mandato, Lula defiende financiamientos alternativos para la clase media .

La previsión es que, con este cambio, Caixa Econômica Federal financie 80.000 nuevas viviendas más hasta 2026 .

En la actualidad, el 65% de los fondos captados por las cajas de ahorros debe destinarse a préstamos inmobiliarios; el 15% queda disponible para operaciones más rentables y el 20% permanece en el Banco Central como depósito obligatorio.

El financiamiento a través de SFH había ido perdiendo participación de mercado en medio de los retiros de las cuentas de ahorro, la principal fuente de financiamiento para el crédito inmobiliario en el país.

En 2023 y 2024, los retiros netos de las cuentas de ahorro fueron de R$87.800 millones y R$15.500 millones, respectivamente. En 2025, las cuentas de ahorro ya registraron retiros netos de R$78.500 millones . Una de las razones de estos retiros es la continua alta tasa Selic (la tasa de interés de referencia), que incentiva la inversión en inversiones con mejor rendimiento.

Transición hasta 2027

La reforma anunciada hoy “moderniza las reglas” de orientación del Sistema Brasileño de Ahorro y Crédito (SBPE), con el objetivo de maximizar el ahorro como fuente de financiamiento.

“En la medida que se depositen más montos en ahorros, habrá más crédito disponible para financiamiento inmobiliario, lo que tiende a ampliar la oferta de crédito, considerando también el financiamiento de mercado, por ejemplo, vía LCIs (Cartas de Crédito Inmobiliario) y CRIs (Certificados de Cuentas por Cobrar Inmobiliario)”, explicó el gobierno en un comunicado.

Tras un período de transición, se eliminará la asignación obligatoria del 65% de los depósitos de ahorro, así como los depósitos obligatorios en el Banco Central para este tipo de inversión. El monto total depositado en cuentas de ahorro se convertirá en la referencia para la cantidad de dinero que los bancos deben asignar a préstamos para vivienda, incluyendo los del SFH (Sistema de Financiamento Imobiliário) y el Sistema de Financiamiento Inmobiliario (SFI).

Cuando el nuevo modelo esté plenamente implantado, si una institución capta, por ejemplo, R$ 1 millón en el mercado y destina ese valor a financiación inmobiliaria, podrá utilizar ese mismo valor captado en ahorros, que tienen un coste menor, para inversiones gratuitas durante un período predeterminado.

Para lograrlo, el 80% de la financiación de la vivienda debe realizarse bajo las normas SFH, que tienen tasas de interés limitadas al 12% anual.

"El nuevo modelo incrementa la competencia, pues incorpora a la asignación los depósitos inmobiliarios interbancarios, lo que permite que las entidades que no aceptan ahorros también otorguen créditos para vivienda en condiciones equivalentes a otras", argumenta el Gobierno.

La transición será gradual y comenzará a finales de este año. Se espera que el nuevo modelo entre en vigor plenamente en enero de 2027. Hasta entonces, se mantendrá la obligación de destinar el 65 % de las cuentas de ahorro a préstamos para vivienda.

Del 35% restante, según las normas actuales, el 20% lo recauda el Banco Central como depósito obligatorio y el 15% se destina a operaciones libres. Durante la transición, el encaje obligatorio se reducirá al 15%, y el 5% restante se aplicará bajo el nuevo régimen.

Agencia Brasil

Últimas noticias
brasillulaenroma

Lula en Roma para eventos sobre seguridad alimentaria

Redacción
America Latina12 de octubre de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegó a Roma, Italia, ayer domingo para participar en la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebrará hoy lunes.

ecuador-movilizaciones.jpg

Noboa ordenó reprimir la marcha de protesta de la Conaie

Redacción
12 de octubre de 2025

La Conaie denunció que los participantes de la marcha convocada en el marco del 12 de Octubre fueron dispersados con gases lacrimógenos. Las organizaciones convocantes a las movilizaciones hicieron referencia a “un nuevo ciclo de saqueo neoliberal”.

Te puede interesar
brasillulaenroma

Lula en Roma para eventos sobre seguridad alimentaria

Redacción
America Latina12 de octubre de 2025

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llegó a Roma, Italia, ayer domingo para participar en la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebrará hoy lunes.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email