El tiempo - Tutiempo.net

Cientos de jóvenes tucumanos debatieron sobre salud mental

Más de 100 jóvenes y adolescentes tuvieron la posibilidad de compartir una jornada de diálogo y reflexión y debatir problemáticas relacionadas con la salud mental durante el Primer Plenario Joven.

Información General09 de octubre de 2025Sebastián GanzburgSebastián Ganzburg
salud mental
Jóvenes debatieron sobre salud mental

Más de 100 jóvenes y adolescentes tuvieron la posibilidad de compartir una jornada de diálogo y reflexión y debatir problemáticas relacionadas con la salud mental durante el Primer Plenario Joven, organizado por la Dirección de Niñez y Juventud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en coordinación con la Asociación Juventud Tucumana en Acción, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre. 

El evento se realizó este miércoles, en la sede de Niñez y Juventud ubicada en Venezuela 3200, con la participación de alumnos de instituciones escolares y miembros de fundaciones, tales como Creando Sonrisas y Haciendo Futuro, entre otras, quienes trabajaron en mesas temáticas coordinadas por profesionales de la salud mental e integrantes del equipo técnico de la repartición municipal. 

La salud mental puesta en relación con la cultura, los derechos humanos y la diversidad, el trabajo y el deporte fueron los ejes trabajados, que han sido elegidos por los mismos jóvenes.  

 “En el marco del Mes de la Salud Mental, estamos trabajando una problemática que lamentablemente aqueja mucho a nuestros jóvenes y que ellos siempre nos pedían poder tratarla, compartirla, problematizarla y ponerla a la mesa para poder charlarla”, indicó Vanesa Castro, directora de Niñez y Juventud. 

La funcionaria resaltó que “a la intendente, la doctora Rossana Chahla le interesa mucho escuchar las voces de nuestros jóvenes” y en ese sentido impulsó la creación de “esta Dirección que anteriormente no existía y era un espacio que estaba prácticamente vacío, y que está lleno de jóvenes, lleno de vida y energía donde ellos se sienten escuchados y tienen las puertas abiertas del municipio, donde pueden plantear distintas problemáticas y actuamos en consecuencia de lo que nos piden”. 

 Las voces jóvenes

Franco Alcaraz es presidente de la organización Juventud Tucumana en Acción y agradeció a la intendente Chahla “por abrir estos espacios para que los jóvenes seamos escuchados y respetados”. 

En su caso, durante el Plenario participó de la mesa sobre Derechos Humanos y Diversidad, donde los chicos plantearon que hay “mucha exclusión, falta de ESI en las instituciones, casos violencia que han vivido y lo que se transformó en trastornos mentales”. En ese sentido, sugirieron reforzar en las escuelas “los talleres de ESI, de orientación sexual, de empleo joven, más deporte, más recreación y no que las clases sean aburridas”, acotó Franco. 

 “Me interesan mucho estos temas, me gusta interiorizarme, informarme y tratar de compartir, me voy contento porque he escuchado muchas cosas y siento que he alimentado mi cerebro”, sostuvo, por su parte, Oliver Gómez Gramajo, alumno del Colegio Nuestra Señora del Valle. 

“Para mí la salud mental es fundamental para personas de cualquier edad, pero creo que más para los jóvenes, porque se supone que somos el futuro del mundo y creo que todos deberíamos buscar informarnos, buscar ser más empáticos, todos deberíamos tener a nuestro alcance las herramientas para poder intervenir en situaciones propias o ajenas. Cuando veamos que el mundo se nos está cayendo, todos debemos tener las bases o el conocimiento para poder defendernos”, reflexionó Oliver. 

El joven contó que también participó “de la mesa donde se trataba la salud mental desde el marco de derechos humanos y diversidad y se ha hablado temas como educación sexual hasta cómo estamos como sociedad, cuáles son los derechos que creemos que tenemos como jóvenes, porque muchas veces la desinformación que viene desde casa o desde el colegio nos lleva a no poder defendernos, a ser vulnerables ante la violencia en los sistemas, ante la violencia en la calle, en la casa, en la familia”. 

Por último, el estudiante alentó a sus pares a participar de estos espacios de debate, y “animarse a asistir, a escuchar, abrir su mente, ayudar a que estos espacios se puedan seguir creando, poner presencia, escucha y atención”.
 

Últimas noticias
Georguieva

Georguieva, nueva jefa de campaña de LLA

Juan Carlos Di Lullo
Politica09 de octubre de 2025

Kristalina Georguieva (el FMI) le anuncia al pueblo argentino que, al votar, debería hacer como en otras regiones del mundo y "acompañar" al gobierno que "deberá reducir salarios".

Te puede interesar
images (11)

¿Cómo usan ChatGPT los argentinos?

Redacción
Información General07 de octubre de 2025

OpenAI presenta su primer estudio focalizado exclusivamente en la Argentina, que revela datos sobre cómo la adopción de ChatGPT transforma la productividad e impulsa el crecimiento económico en múltiples sectores.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email