
Jaldo se reunió con Santilli para avanzar en acuerdos entre Tucumán y Nación
El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.
La impulsividad, la falta de atención y la agitación son algunos de los síntomas conocidos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Aunque se detecta comúnmente en la infancia, la afección suele persistir durante toda la vida y requiere atención, incluso cuando el paciente decide ponerse al volante.
Actualidad28 de septiembre de 2025
RedacciónLa Asociación Brasileña de Medicina de Tráfico (Abramet) advierte que las personas con TDAH tienen el doble de posibilidades de sufrir accidentes de tránsito, según muestran estudios internacionales.
Los datos de la entidad también muestran que, en Brasil, la prevalencia del TDAH se estima en el 7,6% en niños y adolescentes entre 6 y 17 años; en el 5,2% de los jóvenes entre 18 y 44 años; y en el 6,1% de las personas mayores de 44 años.
Durante el 16º Congreso Brasileño de Medicina de Tránsito, en Salvador, el médico de tránsito Joan Faber citó estudios que asocian el TDAH a comportamientos en el tráfico que incluyen mal juicio, tendencia a asumir riesgos y búsqueda de emociones.
Además, según ella, existe una sobreestimación de la competencia al volante, lo que lleva a los conductores con TDAH a adoptar conductas de riesgo.
“Entender la situación y la experiencia al volante puede modificar este riesgo relativo”, evaluó el médico.
Según Joan, los conductores con TDAH tienen un mejor rendimiento cuando conducen en zonas urbanas y con tráfico denso.
También se observó que al conducir automóviles con transmisión manual, que requieren mayor atención, la seguridad mejora.
“Los conductores con TDAH tienen un peor desempeño en largas distancias, en carreteras con poco tráfico y en situaciones de conducción monótona, especialmente cuando no están medicados”, dijo.
“Las tareas secundarias, como comer y beber, cambiar de emisora ​​de radio o utilizar el móvil, empeoran sustancialmente el rendimiento”, concluyó el médico.
Agencia Brasil

El mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

En la última jornada del campeonato el Decano visitará al Granate y buscará sellar su pase a la siguiente instancia. ESPN Premium transmitirá desde las 20.

La presentación advierte sobre un grave caso de censura previa y un retroceso en la garantía de la libertad de prensa en la provincia.

Delegaciones de Venezuela, Brasil y México se unen a mandatarios europeos para abordar la militarización del Caribe tras bombardeos estadounidenses en aguas de la región

El líder de la Iglesia católica lamentó las "violencias indiscriminadas contra mujeres y niños", los "ataques a civiles indefensos" y los "graves obstáculos a la acción humanitaria" en el país sumido en conflicto.

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se reunirán el próximo 30 de octubre en Gyeongju (Corea del Sur), según anunció la Casa Blanca y luego confirmó el republicano al señalar que lo primero que tratará en la cita será el tráfico de fentanilo.

"Hay paz en Medio Oriente", celebró Trump en la cumbre sobre Gaza en Egipto, luego de que los últimos israelíes secuestrados por el grupo terrorista Hamás fueron liberados. Siga aquí minuto a minuto los últimos detalles.

El Ministerio de Obras confirma que, tras tres meses de ejecución, el proyecto de tres mil soluciones habitacionales avanza con su plan de trabajo, consolidando la reactivación económica.

Ya se acumulan ocho meses de contracción de esta variable, según el INDEC.

La Comisión Europea (CE) investigará si Alphabet, matriz de Google, ha infringido la Ley europea de Mercados Digitales (DMA) al discriminar sitios web de medios de comunicación en sus resultados de búsqueda.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, negó ayer jueves que su país se esté prestando para algún «acto hostil contra Venezuela», y aseguró que el entrenamiento de militares estadounidenses en territorio panameño se suscribe a acuerdos de cooperación bilaterales con en el país norteamericano.

El Tribunal Supremo Federal (STF) decidió ayer jueves, en Brasilia, que el intervalo de recreo escolar forma parte de la jornada laboral de los docentes de escuelas y colegios privados.