
Estudio de mujer que vivió 117 años revela algo fascinante
La dualidad entre juventud y vejez extrema en una misma persona desafía lo que sabemos sobre longevidad.
El acto inaugural de la primera etapa del proyecto fue encabezado este martes por la intendenta Rossana Chahla.
Información General24 de septiembre de 2025Un conjunto de valiosas esculturas que integran el patrimonio histórico y cultural de San Miguel de Tucumán fue íntegramente restaurado por la Municipalidad, en el marco de la creación del Museo a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio. La primera etapa del proyecto fue inaugurada este martes por la intendenta Rossana Chahla.
La iniciativa contempla la recuperación de 13 esculturas emplazadas sobre la calle Ramón Paz Posse, arteria central del Parque 9 de Julio, que este 23 de septiembre celebró su 109º aniversario. En esta ocasión, se exhibieron las primeras siete esculturas restauradas: cinco de mármol de Carrara y dos de hierro fundido.
Del evento participaron también el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; el concejal Emiliano Vargas Aignasse; funcionarios del gabinete municipal y numerosos vecinos.
“Nuestro Parque 9 de Julio cumple 109 años y lo festejamos de la mejor manera, inaugurando esta primera etapa de restauración de esculturas valiosísimas, hermosas, que le estamos devolviendo a este paseo como una forma de rescatar nuestra historia, nuestra cultura, el arte”, expresó Chahla tras la ceremonia.
Las esculturas restauradas fueron adquiridas en Francia por Juan B. Terán y emplazadas en el parque en 1928. La colección total cuenta actualmente con 25 piezas —16 de hierro fundido y 9 de mármol—, muchas de las cuales se encontraban deterioradas por el paso del tiempo, la humedad y el vandalismo.
“Hemos tenido la colaboración del Ente Cultural de la provincia, con Humberto Salazar, un gran amigo y compañero, que junto a sus artistas colaboraron en la restauración. Esta es, sin dudas, la mejor manera de celebrar este aniversario”, agregó la intendenta.
Chahla destacó que el nuevo museo funcionará como un paseo cultural interactivo. “Queremos que nuestros niños y jóvenes conozcan esto. Ahora contamos con un paseo cultural que, a través de un código QR, permite acceder a la historia de las esculturas. También habrá un guía y se sumará este circuito al recorrido del Bus Turístico, para que lo disfruten tanto vecinos como visitantes”, explicó.
La jefa municipal informó que el proyecto demandó más de un año de trabajo a cargo de un equipo multidisciplinario. “Estoy feliz porque hacer esto costó muchísimo y valió la pena. Fue un trabajo en equipo, con restauradores que conocen la historia, con expertos que trabajaron durante más de un año para devolverle este esplendor al Parque 9 de Julio”, subrayó.
Además de la restauración escultórica, Chahla repasó otras obras que integran el plan de recuperación integral del parque, diseñado por el prestigioso paisajista francés Carlos Thays e inaugurado el 23 de septiembre de 1916. “Estamos recuperando el lago San Miguel, con la incorporación de bicicletas acuáticas y trabajos de paisajismo. También se ha restaurado el reloj floral y ahora sumamos este grupo de esculturas en la primera etapa del Museo a Cielo Abierto, con el objetivo de seguir transformando este espacio en un lugar de encuentro seguro y disfrutable para las familias los fines de semana”, enumeró.
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, expresó: “Es muy emocionante acompañar a nuestra intendenta en este festejo del 109° aniversario del Parque 9 de Julio, que es especial, porque este paseo hoy está recuperando su brillo”.
El funcionario agregó que “en el marco de la recuperación integral del parque, se concreta la inauguración de la primera etapa de un Museo a Cielo Abierto, abierto a todo el público, para que puedan conocer e interiorizarse sobre la historia de estas esculturas, que poseen un gran valor cultural y arquitectónico”.
A su turno, el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar, subrayó el impacto cultural de la iniciativa. “Esto es importantísimo para el Parque 9 de Julio, que, tras 109 años, sigue siendo un elemento estructurante de la ciudad, no solo por su función como pulmón verde, sino también por el patrimonio escultórico que conserva”, destacó.
Salazar remarcó la importancia de haber confiado el trabajo a profesionales especializados. “Nos parece excelente que esto se esté poniendo en valor. Felicitamos a la intendenta y a su equipo por la gestión. No se trata solo de recuperar el patrimonio escultórico, sino de una intervención integral del parque, con la recuperación del lago, un concurso para restaurar la confitería del lago, y muchas otras acciones que invitan a que la comunidad disfrute plenamente del parque”, afirmó.
Detalles de la intervención
La dirección técnica de la restauración estuvo a cargo de María Eugenia Fagalde, licenciada en Arte, quien lideró al equipo interdisciplinario responsable del trabajo. “Estamos aquí esta noche inaugurando el circuito cultural, en el que trabajamos sobre siete esculturas: cinco de mármol y dos de hierro”, explicó.
Fagalde señaló que todas las obras fueron intervenidas con criterios de restauración conservativa, cumpliendo con normas internacionales de retratabilidad, legibilidad y reversibilidad. Algunas esculturas fueron restauradas en el taller ubicado en la zona de la Escuela Municipal de Jardinería Carlos Thays, mientras que otras fueron tratadas en su lugar de emplazamiento.
“Estas esculturas tienen gran valor como parte del patrimonio cultural de la ciudad porque fueron traídas desde Francia por Juan B. Terán. Algunas, incluso, pertenecen a la Fundación Baldosne, y son ejemplares únicos en el mundo”, detalló.
Las esculturas restauradas en esta primera etapa son:
Venus de Médici (mármol): reinstalada en la fuente junto al reloj floral.
El Galo Moribundo (mármol): restaurado en su ubicación original, en la esquina del Bar Americano.
El Fauno Danzante (mármol): intervenido en el taller de la Escuela de Jardinería.
Apolo de Belvedere (mármol): restaurado en el mismo taller.
Venus de Milo (mármol): su intervención incluyó la reconstrucción del entorno original, con columnas en ruinas, basándose en fotografías históricas de 1928.
Laocoonte y sus hijos (hierro fundido): réplica en escala original de la obra que se encuentra en el Vaticano.
Venus del Baño (hierro fundido): recuperó su color y material original.
“Durante la intervención se realizaron tareas de conservación y restauración. En algunos casos se reintegraron partes faltantes, y también se valorizó el entorno donde están emplazadas”, indicó Fagalde. El escultor Ricardo Sánchez, miembro del equipo, fue el encargado de reintegrar las piezas faltantes, respetando criterios técnicos que aseguran la preservación futura.
Con esta primera etapa finalizada, el Museo a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio se consolida como una nueva propuesta cultural y turística para la ciudad, que pone en valor su patrimonio escultórico y refuerza el vínculo entre el arte, la historia y el espacio público.
La dualidad entre juventud y vejez extrema en una misma persona desafía lo que sabemos sobre longevidad.
A 15 años de su lanzamiento muestra su dominio, pero el reto serán las funciones de Inteligencia Artificial.
“El Jardín de la República” dirá presente en la feria más importante del turismo latinoamericano, con una propuesta renovada que combina gastronomía, cultura y naturaleza.
En el marco de la Córdoba Tech Week 2025, Franco Scapin, cofundador y CAIO de Rocbird, ofreció una de las charlas más esperadas: “Inteligencia Aumentada en Acción: de la automatización a la colaboración cognitiva”.
Por el partido correspondiente a la vuelta de los cuartos de final del torneo más importante del continente, el conjunto de Núñez fue superado por el Verdao y eliminado en dicha instancia.
La actividad se desarrollará de 9 a 14 horas en la Dirección de Emergencias 107, ubicada en Avenida Brígido Terán 380, San Miguel de Tucumán.
Por iniciativa de la Municipalidad del San Miguel de Tucumán, hoy se puso en funcionamiento el Campus Dra. Yolanda Ortiz, en honor a la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina
En el marco de la Córdoba Tech Week 2025, Franco Scapin, cofundador y CAIO de Rocbird, ofreció una de las charlas más esperadas: “Inteligencia Aumentada en Acción: de la automatización a la colaboración cognitiva”.
La dualidad entre juventud y vejez extrema en una misma persona desafía lo que sabemos sobre longevidad.